EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Suzette Celaya y los libros geniales con ambientes rurales

La escritora sonorense, autora de la novela "Nosotras", habla sobre el universo mexicano de su libro, los desplazamientos forzados y el poder femenino.

Suzette Celaya y los libros geniales con ambientes rurales. Foto: Joel García
Suzette Celaya y los libros geniales con ambientes rurales. Foto: Joel García
Verónica Maza Bustamante Américas /

El reconocido escritor y cineasta Guillermo Arriaga dijo que "vale la pena acercarse a la potencia de esta escritora, una voz única en el panorama de la literatura en español", y aquí lo confirmamos. Además, Suzette Celaya recomienda libros geniales con ambientes rurales.

Videoentrevista con Suzette Celaya Aguilar

Suzette Celaya Aguilar: entrevista y libros recomendados
Suzette Celaya Aguilar: entrevista y libros recomendados

Las mujeres y el agua

En 2013, la escritora sonorense Suzette Celaya Aguilar comenzó a idear la novela Nosotras. "Yo tenía claro que quería escribir un libro sobre el agua y donde hubiera una fuerte presencia femenina", explica en entrevista. Sin embargo, no la terminó por estudiar unos posgrados y convertirse en mamá, hasta que en 2020 decidió darle una última pulida y registrarla en el Concurso del Libro Sonorense, resultando ganadora. En 2023 ganó también el Premio Primera Novela, que la llevó a reeditarla con el sello Voces, de Hachette Livre México.

"La historia se desarrolla en un pueblo que se va a inundar porque en la cercanías se va a construir una presa. Violeta es la protagonista de la historia y quien lleva la voz cantante. Es una mujer solitaria, con ciertos dolores que trae arrastrando y se resiste a partir porque ahí tiene dos grandes apegos, que son su madre y su hija, con la particularidad de que ninguna de las dos está viva, sino que se encuentran en el cementerio de ese lugar", explica.

La anécdota del pueblo y el agua nace de una experiencia que sucedió en Sonora pero pasa en otros lugares de México y Latinoamérica, que es "la cuestión de los desplazamientos forzados. Quería dejar muy en claro y poner sobre la mesa esta cuestión en donde la gente pierde el poder de decidir su presente y su futuro, del alcance de lo que te imponen y de la violencia fuertemente ejercida porque no se tienen las herramientas para resistir o para cambiar esa imposición".

A Suzette también le interesaba plasmar "las violencias que vivimos como mujeres, que vive Violeta y su amiga Lina. A la par, está la abuela, que aunque muere en las primeras páginas, su presencia es muy fuerte a lo largo de la vida de la protagonista, siempre de manera negativa. También están las mujeres tejedoras de sombreros que se internan en una cueva húmeda para tejer con palma y la que es víctima de violencia al punto de perder la vida, porque hay un feminicidio en la historia"

Personajes humanos

La novela, ambientada en 1967, muestra a los personajes con sus contradicciones y sus matices, "con sus rasgos positivos y también con sus errores, sus miedos, sus dudas y sus incongruencias", explica la escritora. "Por lo menos a mí me dan riqueza, porque son seres humanos que se contradicen, se mienten, se engañan, y eso no les quita que puedan querer, buscar un mundo mejor, más solidario y más amoroso".

Celaya Aguilar quería crear una historia en donde la justicia fuera lo que prevaleciera y lo logró. En las páginas de su libro incluso relata un linchamiento. "No sé cómo se leería si nos encontráramos ese suceso en un diario, que un grupo de mujeres se organizara e hiciera justicia por su propia mano, pero la literatura nos permite jugar con las posibilidades y hacernos reflexionar sobre lo que pasa en la vida real", afirma a manera de despedida.

Suzette Celaya y los libros geniales con ambientes rurales

  • Autobiografía del algodón

    Autobiografía del algodón

    Cristina Rivera Garza

    Random House

    Comillas Logo

    Cristina Rivera Garza me parece una gran escritora y algo que siempre me ha gustado de ella es la mezcla que hace de la historia y del archivo como fuente para la literatura. Me gusta la formación académica que tiene, cómo logra hacer unos cruces que para mí son maravillosos, por ejemplo, me parece genial cómo puede hacerle las preguntas precisas a una hoja de papel, que es algo inanimado, y cómo construye historias del norte del país con las que yo me identifico.

  • Cuentos completos

    Cuentos completos

    Jesús Gardea

    Sexto Piso

    Comillas Logo

    A la obra completa de Jesús Gardea sí la veo muy cercana a mi novela Nosotras. Recuerdo que cuando la estaba escribiendo leí muchísimo a Gardea y me parece un narrador, también norteño, que tiene lo que me gusta como lectora, que son los ambientes rurales, este sol, esta luminosidad, es un territorio en el que yo me reconozco y que me hace muchísimo sentido. En 2020, cuando retomé Nosotras y la empecé a leer de nuevo, me llevó a Jesús, y no es que me compare con él ni nada por el estilo, pero no sé bien por qué terminó en Nosotras su literatura.

  • Los recuerdos del porvenir

    Los recuerdos del porvenir

    Elena Garro

    Cátedra

    Comillas Logo

    Estuve evitando este libro, porque siempre me decían que me iba a servir un chorro.<br><br>No sé por qué yo no había leído esta novela y no quería terminar súper influenciada, así que no la leí hasta que acabé de escribir Nosotras. Me encantó. Hay unas transformaciones que Elena Garro hace de lo humano a lo inanimado en determinado momento de la historia que me fascinaron y me volaron la cabeza, porque en mi novela juego también con cierta transformación de cosas de la naturaleza.

  • La feria

    La feria

    Juan José Arreola

    Booket México

    Comillas Logo

    La feria es una novela que leí hace muchos años, pero siempre vuelvo a estos personajes, a estas historias, a este de pueblo de intrigas. Aún tengo frases que no se me olvidan que están en este libro, que a veces me estoy repitiendo a mí misma.Me parece un libro maravilloso.

  • Trilogía involuntaria (La ciudad | El lugar | París)

    Trilogía involuntaria (La ciudad | El lugar | París)

    Mario Levrero

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    La novela 'El lugar', de Mario Levrero, es fantástica. Él es de mis escritores favoritos, la he leído y releído. Me parece uno de los narradores más maravillosos de Latinoamérica y es de mis libros preferidos, al que vuelvo de tanto en tanto. Ojalá lo leyeran y les interesara.


Tags relacionados
  1. libros
  2. Novela en español