Tonana recomienda libros que son obras sonoras de arte
Tonana es una de las principales exponentes mexicanas de la world music, y aquí nos recomienda libros que son obras sonoras de arte

Tonana es una de las principales exponentes mexicanas de la world music. Con su canto y sus composiciones ha llegado a países como Tailandia, Singapur, Francia, Canadá y República Dominicana. Aquí, Tonana recomienda libros que son obras sonoras de arte, le han dado soporte a su música y acompañaron la creación de su disco Amarus.
Videoentrevista con Tonana
Tonana : tejedora de palabras y sonidos
Tonana canta, compone y recrea la sonoridad de otras y otros creadores. Desde hace unas décadas se ha caracterizado por sus distintas influencias musicales y por su creatividad. Su pasión es crear y recrear nuevas vías de expresión musical enriquecidas con múltiples posibilidades sonoras de la globalidad contemporánea.
Incorpora elementos de la legendaria riqueza cultural indígena mexicana, así como de los diversos géneros musicales occidentales que han contribuido a la construcción de la música en su país. Canta en diversas lenguas: tzotzil, zapoteco, náhuatl, totonaca, creole, español e inglés.
Su nuevo disco, Amarus, es una compilación de sencillos que son "canciones que quería enmarcar en un proyecto que tuviera sentido. Hay temas de todo tipo, desde el punto de vista musical y letrístico, y me pareció bueno vincularlos así. Es el tránsito de las emociones a través de la música y de los colores, duelando lo amado. Amarus viene de amargo, salado, ocre, y es la palabra que da origen a ‘amarillo’.
“Para mí, la palabra es muy importante en el canto, yo soy tejedora de palabras y de sonidos. Amarus corresponde al amarillo, al amargo, al nacimiento de esas emociones que transitan, que nacen de lo acre y van hacia un poco más de luz, hacia algo que brilla más”, comparte la compositora nacida en la Ciudad de México.
Tonana comenzó a hacer música desde muy pequeña. Por eso, para ella “la música es mi refugio, es ese lugar donde comparto de la mejor forma lo más profundo de mí, aquello que pienso, lo que veo, lo que me sucede, donde puedo entregar la poesía de otros, la mirada de otros unida a la propia. Se da en mí de manera natural".
El origen de la música
El repertorio de Tonana ha sido creado a través de un diálogo personal que comparte con talentosos músicos con el fin de encontrar el lenguaje musical que más se acerque a su mundo interior y a su necesidad de expresión. Ésta es la base filosófica para todos sus proyectos. Después de diversas experiencias musicales a través de los años, Tonana ha creado un canto ecléctico e íntimo con la intensa belleza y sensualidad de su voz.
¿En dónde están las raíces de la cantante? "Hay algo que a mí siempre me ha inquietado y que me parece absurdo que siga sucediendo en este país, y es el eterno cuestionamiento acerca de quiénes somos y nuestros orígenes. Lo que yo más amo es el mestizaje. Como dice Ikram Antaki en su libro La tercera cultura, la violencia de los orígenes no ha impedido a los árboles florecer y dar sus frutos más generosos. Esa es la visión que me apasiona de México y que me ha llevado a encontrarme, no nada más como mujer ni solo como mexicana, sino como resultado de esos encuentros".
Tonana rumbo a Europa
En unos días, la creadora viajará rumbo a Madrid, para cantar en la Casa de México en España el jueves 19 de octubre a las 19:30 horas. “Estoy muy contenta porque me va a acompañar el guitarrista Ángel Chacón, que es peruano, pero lo hemos adoptado ya como mexicano. Él inició conmigo el proyecto de Xquenda, que es un disco en zapoteco, y bueno, él hace magia con la guitarra.
"Allá nos vamos a encontrar con Javier Colina, que es uno de los mejores contrabajistas que hay en Europa y ha tocado con gigantes del jazz y la música española como Bebo Valdés, Tete Montoliú, Silvia Pérez Cruz y Santiago Auserón, aunque no solo se dedica al jazz, sino que ha estado inmerso en proyectos bastante hermanados con lo mío: trabaja con instrumentos africanos, con gente del flamenco y otros paralelismos", explica.
Tonana estará girando durante tres meses en Europa: "Me presentaré en Holanda, Francia, España y Portugal para abrir puertas a mi trabajo. Terminaré mi proyecto estando allá. Tengo la necesidad de salir y mover el rumbo de los conciertos, porque este año no ha sido fácil. Voy a terminar mi proyecto musical entre el viaje y estaré de regreso en México a mediados de enero".