Sinopsis
La mayoría de los autores y críticos han reconocido a Kafka como uno de los grandes escritores de su siglo, dotado de una interioridad y unos poderes de expresión extraordinarios. Kafka ansiaba encontrarle un significado a la vida y expresarlo en sus escritos. Lo que encontró fueron tan sólo paradojas. "El proceso" representa el mundo de un hombre dividido interiormente, inseguro de estar en la realidad: Josef K. jamás descubrirá cuál es su culpa y ni siquiera llegará a saber si es culpable.
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Joël Dicker Lector
Es extraordinario releerlo y ver lo moderno que es. Lo leí de adolescente, en el instituto, y al redescubrirla ves que lo que relata encaja con el mundo actual. También nos da una dimensión de la importancia de vivir en un país democrático, en un estado de derecho. Países que tienen una prensa libre e independiente, cuestiones muy actuales en un mundo en el que la gente se informa cada vez más en Facebook y no quiere pagar por la información. Informarse es un deber moral muy importante, Tenemos la responsabilidad de informarnos correctamente, verificar la información que recibimos. Y nosotros somos los responsables de garantizar esa prensa libre.
-
Luis Landero Lector
La novela alemana y la novela inglesa me interesó mucho y la descubrí incluso antes que la literatura española contemporánea. Descubrí a Kafka, descubrí a Hermann Broch, descubrí a muchos: Robert Musil, y luego Joyce, Virginia Woolf, Faulkner, Scott Fitzgerald, a todos esos los conocí casi antes que leer a Unamuno, a Baroja, a Azorín,
-
Juan Tallón Lector
Fue una referencia constante, un autor al que tener en cuenta a lo largo de todo el libro, antes de que existiese y mientras se gestaba su existencia, Kafka. La transformación, el proceso, esa gestión de la extrañeza total que él hace en esos libros, el individuo que despierta, que simplemente tiene que gestionar el cambio, pero que no se pregunta en ningún momento qué ha pasado, por qué ha acabado así.¿De dónde viene esta transformación? No se entra ahí, simplemente se gestiona la extrañeza. ¿Cómo él gestiona esa extrañeza? ¿Cómo gestiona la angustia en el proceso de un personaje que de pronto es detenido y en ningún momento sabe por qué? Esos estados emocionales, yo los necesitaba generar en mi novela. Por eso estos serían los autores que recomendaría.
-
Nacho Carretero Lector
Alguien debió haber calumniado a Josef K., porque sin haber hecho nada malo, una mañana fue detenido. Con este comienzo está todo dicho.