Sinopsis
Esta obra poética sublima la enfermedad y la transmuta en una reflexión sobre el cuerpo, la muerte o el deseo. Un diálogo con el diario y los libros antiguos de anatomía.
A partir del diagnóstico de un sarcoma en una pierna, el narrador va dando forma a una autobiografía ficticia entre la realidad y la alucinación, que se opone a la escritura de diario clínico y la trasciende para dialogar con la poesía y la literatura. Entre el asombro y la fascinación, entre el miedo y la ironía, la voz singular de Sergio Loo dibuja y disecciona un atlas anatómico donde cada una de las partes del cuerpo enfermo encabeza los más de un centenar de microrrelatos o aforismos poéticos que lo componen.
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Nora De la Cruz Lector
Un libro en el que yo me amparé cuando estaba escribiendo Duerme, cicatriz, es Operación al cuerpo enfermo, de Sergio Loo, un escritor mexicano que lamentablemente falleció muy joven. A veces se dice que hay escritores irreverentes y creo que la palabra se usa mucho a la ligera, pero para mí la irreverencia en persona era Sergio Loo. Yo no lo conocí, conozco gente que lo conoció, yo no tuve ese gusto, pero si a mí me preguntaran a qué escritor me hubiera gustado que le gustaran mis libros, a mí me hubiera gustado que Sergio Loo dijera que entiende a qué estoy jugando.
Estanterias donde aparece este libro
-
Nora de la Cruz y los libros de iniciación a la vida
En entrevista, la escritora desgrana los temas de su novela "Duerme, cicatriz", la biografía de un cuerpo femenino y una iniciación en los noventa mexicanos.
Verónica Maza Bustamante