Jerónimo Díaz

Jerónimo Díaz (Morelia, 1974) es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y Maestro en Ciencia Política por la Universidad de Chicago. En 1998 recibió el Premio Francisco I. Madero de ensayo (Instituto Federal Electoral) y en 2001 el Premio Nacional de Ensayo Político e Investigación (Instituto Electoral del Estado de México). Se ha dedicado al estudio de las democracias, las elecciones y las instituciones políticas. Una trayectoria de quince años en el sector público lo acercó también con el derecho y la justicia.
Los libros de Jerónimo Díaz
Lo que opina Jerónimo Díaz
-
Javier Cercas me parece un escritor de primera línea, de lo mejor en lengua castellana. Esta novela es publicadas en el contexto de un proceso en España para cerrar las heridas de su guerra civil. Su trama involucra a un personaje republicano y otro falangista que se unirá al franquismo. Cuando uno termina de leerla se da cuenta de esa intención del autor de tratar de entender el pasado y ver cómo evolucionó España a partir de entonces.
-
Es una novela potente que me gusta mucho por la capacidad del autor de mezclar la realidad y la ficción la grado en que el lector deja de saber cuándo está leyendo partes del producto de la imaginación o narración de hechos históricos. Aborda el tema del pasado, que no pasa nunca, como dice Cercas. A partir de ahí escarba por qué el pasado sigue vivo, por qué no sanan las heridas y siguen presentes.
-
Es una novela hipnótica, interesantísima, que tiene una forma de abordar la trama que no había visto en otras obras. Te atrapa en la primera página y Javier Marías es un gran autor español.
-
Es una novela magistral, que habla sobre la creación del estado de Israel, la guerra contra árabes y judíos en ese territorio. Cumple con gran talento una de las finalidades de la literatura: cuestionar las verdades absolutas, cuestionar los convencionalismos y hacer que el lector reflexione, profundice y se transporte al mundo del autor.
-
Es una novela que me ha marcado mucho. Dostoievski es uno de los autores que me han llevado a explorar el mundo de la literatura como autor. Es de las más grande obras de la literatura, que todo lector debería de leer. Explora la psicología y la inevitabilidad de la transformación humana. El protagonista es analizado psicológicamente con una fuerza argumentativa que sigue vigente hoy en día.
-
Javier Cercas me parece un escritor de primera línea, de lo mejor en lengua castellana. Esta novela es publicadas en el contexto de un proceso en España para cerrar las heridas de su guerra civil. Su trama involucra a un personaje republicano y otro falangista que se unirá al franquismo. Cuando uno termina de leerla se da cuenta de esa intención del autor de tratar de entender el pasado y ver cómo evolucionó España a partir de entonces.