Oswaldo Aguilar

Como ingeniero en comunicaciones y electrónica ha tenido una notable carrera en el sector de los medios de comunicación, siendo subdirector de Infraestructura de TI y AI en Grupo Fórmula. A la par ha desarrollado una prolífica carrera como escritor. Coordino la conceptualización, diseño e implementación de soluciones de IA que mejoran la generación y distribución de contenidos de TVOAI, la plataforma digital de Grupo Fórmula. Además, gestiono la integración y el crecimiento de nuestro negocio en varias plataformas OTT. Mi pasión es impulsar la innovación y la transformación en el sector de los medios de comunicación y establecer relaciones sólidas con socios y proveedores tecnológicos. Sin embargo, mi verdadera pasión y vocación es ser padre y escritor. Encuentro mi mayor alegría en mis hijas, y esto se refleja en mi amor y dedicación en todos los aspectos de mi vida. Como escritor, he publicado numerosas novelas que mezclan ciencia ficción e historia alternativa, reimaginando la historia de México en fascinantes narraciones. Mis obras, impregnadas de un estilo mexicanista, sitúan a México Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
Los libros de Oswaldo Aguilar
Lo que opina Oswaldo Aguilar
-
Hay unos libros que definitivamente marcaron mi vida, y el primero de ellos es 'Caminos de herradura', de Frederic Remington, que fue un soldado estadunidense de finales del siglo XIX que se fue a vivir a una hacienda ganadera en Chihuahua, en México, y retrata toda la vida de la charrería, de la ganadería en el rancho de unos colonizadores y cómo es vivir literalmente a caballo. Esun universo que tristemente es poco conocido en México y la gente cree que los cowboys existieron primero, pero es todo lo contrario: primero existieron los charros y esta cultura migró hacia el norte. Los maestros de los cowboys fueron los charros, la cultura del<br><br>caballo y la riata. Remington participó en esta migración de la cultura mexicana hacia el sur y suroeste de Estados Unidos.
-
Este libro me influenció para aprender más de la historia de las religiones, de dónde nacen, cómo se conjugan política y religión.Fue el primer libro que yo compré con mi propio dinero cuando era un adolescente.
-
Ahora está de moda la película, pero yo leí la novela por 1989. Es una mezcla entre religión y política, con un universo tipo Star Wars. Fue fantástico para mí este libro, y me abrió muchas posibilidades literarias.
-
No sé cuántas veces he leído Pedro Páramo. Me conecta mucho con la esencia mexicana, con lo que tiene que ver con la cultura de México.
-
Yo digo con cierto dejo de orgullo que mis hijas no se saben el Padre Nuestro pero sí se saben el primer verso de La Iliada. Para mí representa una conexión con las raíces mismas de la cultura occidental, de cómo nace la civilización occidental.
-
Este libro de Isaac Asimov muestra una manera de reimaginar la historia y crear una especie de imperio romano a nivel galáctico. Me gustó muchísimo.
-
No sé cuántas veces he leído Pedro Páramo. Me conecta mucho con la esencia mexicana, con lo que tiene que ver con la cultura de México.