EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea

Pedro Páramo

Juan RulfoEditorial: Ediciones CátedraISBN: 9788437604183
Pedro Páramo

Sinopsis

Cuando al final de la década de los sesenta la narrativa hispanoamericana alcanzó un prestigio mundial, se volvió la vista atrás en busca de sus "clásicos". La figura gigantesca de Rulfo destacó inmediatamente. En 1955 aparece "Pedro Páramo". Novela gestada largamente por un escritor con fama de poco prolífico y que aunó la propia tradición narrativa hispanoamericana con los principales renovadores de la occidental: Joyce, Faulkner, Woolf... Novela rica, apasionante como pocas, que arrastra al lector del desconcierto a la sugestión. Esta edición ofrece el texto definitivo de "Pedro Páramo", corregido por la Fundación Juan Rulfo, incluye una nueva Introducción, varios Apéndices sobre variantes, cronología de la historia, anotaciones a los fragmentos y aclaraciones de Rulfo y un nuevo aparato de notas.

Nuestros inspiradores sobre el libro

  • Lector
    Manuel Rivas Lector
    Comillas Logo

    Hay libros que para mí son como fragmentos bíblicos. Pedro Páramo y El llano en llamas para mí son como el mismo libro. Tienen esa condición bíblica, intemporal. Tiene el corazón secreto y perdido de las cosas, es donde se ventila el murmullo de la vida. Es un libro que siempre tiembla, lo vives con un permanente descubrimiento

  • Lector
    Elena Poniatowska Lector
    Comillas Logo

    Pedro Páramo es la esencia de México, su machismo y su injusticia.

  • Lector
    Donatella Ianuzzi Lector
    Comillas Logo

    Uno de los libros que podría leer eternamente. Conseguí penetrar en su misterio solo después de dos intentos pero ninguna otra lectura ha sido tan grata e iluminante. Leer Pedro Páramo ha sido como aprender otro idioma.

  • Lector
    Leonardo Padura Lector
    Comillas Logo

    Rulfo solo publicó dos libros: el volumen de relatos El llano en llamas, y esta novela. Ambos libros son imprescindibles para entender qué cosa es México.

  • Lector
    Emiliano Monge Lector
    Comillas Logo

    En México todos los escritores vuelven a Ibargüengoitia o vuelven a Rulfo, al igual que los argentinos a Arlt y a Borges. Se puede volver a los dos, y yo lo hago, pero creo que vuelvo mucho más a Rulfo.

  • Lector
    Elvira Lindo Lector
    Comillas Logo

    Hay un capítulo en el libro casi fantasmal, de una niña anclada, perdida en su infancia, y ahí Juan Rulfo me sirvió para encontrar ese tono.

  • Lector
    Vicente Jáuregui Lector
    Comillas Logo

    Es el primer libro que sí me gustó. Venía de libros de la prepa, que eran muy densos o aburridos. Sin embargo, conecté mucho con el mundo fantasmagórico de Pedro Páramo, su lenguaje desapegado de lo lógico me atrapó.

  • Lector
    Rafael Pérez Gay Lector
    Comillas Logo

    Una hazaña del lenguaje español. Una vida más allá de la muerte. México en una nuez.

  • Lector
    Javier Gallego Lector
    Comillas Logo

    La que siempre ha sido para mí mi novela favorita. A mí me gustan mucho los escritores que escriben con mucho estilo, con mucha potencia verbal, por eso me gusta mucho Faulkner, por eso me gusta mucho una novela que quería haber también recomendado, que es Tengo miedo torero, de Pedro Lemebel. Pero si me tengo que quedar con una novela que he leído y releído decenas de veces, a veces simplemente abro sus páginas para tener algo de inspiración antes de ponerme a escribir, es Pedro Páramo, de Juan Rulfo, esta auténtica maravilla. Escribió muy poco más, como sabéis, los cuentos y poco más, pero no hizo falta que escribiera. Claro, cuando has alcanzado esta cima literaria en tan pocas páginas, esta historia tan apasionante, tan rota, como muchas veces es mi novela, y que sin embargo habla de los misterios del alma humana, y el miedo a morir y a la desaparición, que creo que también es algo que está en mi novela… Por todos esos motivos y sobre todo por el estilo, recomiendo leer Pedro Páramo, a quien no lo haya hecho todavía, que ya está tardando.

  • Lector
    Oswaldo Aguilar Lector
    Comillas Logo

    No sé cuántas veces he leído Pedro Páramo. Me conecta mucho con la esencia mexicana, con lo que tiene que ver con la cultura de México.

  • Lector
    Salvador Hurtado Lector
    Comillas Logo

    No olviden a nuestros autores. Lean Pedro Páramo, de Juan Rulfo, un laberinto poblado de almas en pena donde el diablo se llama Juan Rulfo. Si prefieren cuentos, lean El Llano en Llamas. También exploren El águila y la serpiente de Martín Luis Guzmán o Cartucho: nuestra novela de la Revolución está lamentablemente olvidada, pero es clave para entender México.

Otros libros de Juan Rulfo

Estanterias donde aparece este libro