Sinopsis
«...el bosque que es memoria filtró la confusión de ciertas amnesias aunque todos sabíamos que fuimos niños de la víbora de la mar, ring around the rosy children y la maldad era espejismo lejano que nos obligaba a nunca detenernos, nunca limitarnos, nunca envejecer.» El narrador viaja a la infancia que vivió en Mantua, un bosque cercano a Washington, D.C. Crónica de recuerdos que alimentó la lenta recuperación de la memoria de su madre; May empieza a recordar palabras que son nombres ,el orden de las cosas, el desorden al azar... los árboles de un bosque. La infancia del narrador es el andar para recuperar el pasado de su madre y la novela entreteje esos fragmentos como quien va hilando sílabas sobre la nieve de páginas en blanco. Jorge F. Hernández recrea los primeros tres lustros de su biografía bilingüe en medio de un bosque que ha permanecido intacto en una memoria compartida y en donde el lector queda en suspenso ante el terrible enigma del Mal, de la peor cara de la utopía norteamericana , que se alivia con los afectos que duran para siempre... y que no merecen quedar en el olvido.
Otros libros de Jorge F. Hernández
Estanterias donde aparece este libro
-
Armida Zepeda y el Festival de Escritores en San Miguel de Allende
La directora del Festival Internacional de Escritores y Literatura en San Miguel habla sobre el evento literario bilingüe más reconocido de México.
Verónica Maza Bustamante
-
Susana Pagano: libros sobre la búsqueda del padre y la madre
La escritora nos habla del 30 aniversario de su novela "Y si yo fuera Susana San Juan...", galardonada con el Premio Nacional de Novela José Rubén Romero.
Verónica Maza Bustamante