6 inolvidables novelas románticas latinoamericanas
Países en ebullición, vegetación tropical o ciudades, con toques de rebeldía y costumbrismo: inolvidables novelas románticas latinoamericanas
    La expresión del amor en la literatura americana tiene sus propias características. Como ejemplo, estas 6 inolvidables novelas románticas latinoamericanas se desarrollan en países en ebullición, entre vegetación tropical o en ciudades enormes, con toques de rebeldía y de costumbrismo.
Amores de ayer y hoy: novelas románticas
Mariana García Luna, escritora mexicana, comparte: "Me gustan sus personajes femeninos de Ángeles Mastretta. Sus primeras novelas, se salían den lo común. Sus protagonistas no eran chicas bobas y enamoradizas, sino personajes más contundentes, fuertes". Además, la historia de amor acontece en un caldeado escenario político en la Ciudad de México.
Mario Vargas Llosa ha revelado la verdad tras esta novela: a sus 19 años de edad, se casó a escondidas con Julia Urquidi. Ella impulsó su carrera literaria, se quisieron sin tregua y se divorciaron en 1964. Más allá de la realidad, La tía Julia y el escribidor ha conquistado por su historia de apasionamiento por la escritura y por una mujer.
No todas las novelas románticas terminan con un "y fueron felices por siempre". Tampoco con boda y luna de miel, porque, ¿qué sucede cuando una pareja que ya pasó por esos trámites con alguien más se deja seducir por el amor y la pasión prohibida? Beatriz Rivas y Federico Traeger crearon una serie de novelas inolvidables en donde el canon se rompe y el deseo se expande.
- 
	
	
Este es un libro divertido, sensual y apasionado...pero también peligroso. Muestra el mundo de Él y Ella, dos personas con pareja, hijos, responsabilidades, vidas hechas que han perdido brillo. Hasta que un buen día se reencuentran, se aventuran a gozar de un placer prohibido... y ese paréntesis se vuelve posibilidad de un futuro que los aterra y les fascina.<br><br>La novela también se construye con fotografías captadas por Teseo Fournier: un vaso manchado de lápiz labial, ropa tirada en el suelo, el jabón de un hotel. Y cuenta con un blog, en el que, entre otros materiales, se pueden escuchar cuatro canciones escritas, compuestas, grabadas y cantadas especialmente para la novela Videos que completan la historia de Él y Ella se encuentran también en la página de Facebook de Amores Adúlteros.
 
Inolvidables novelas latinoamericanas
Como agua para chocolate puede ser vista hoy de una manera diferente, pero cuando se lanzó, a finales de los años ochenta, se ganó el corazón de lectores y lectoras de diversas edades. Con esta frase tenemos suficiente para no olvidarla: “Cuando Tita sintió sobre sus hombros la ardiente mirada de Pedro, comprendió perfectamente lo que debe sentir la masa de un buñuelo al entrar en contacto con el aceite hirviendo".
La cantante argentina Sol Pereyra reconoce que se involucró emocionalmente con Rayuela: "Yo discutía con los personajes, los quería, los odiaba". Por su parte, a La Bien Querida, "el lado más romántico de Cortázar" la ha inspirado en la composición de varias canciones. Así es la novela de Cortázar: juguetona, compleja, excitante, diversa... como el amor mismo.
Eduardo Sacheri creó, en Lo mucho que te amé, una novela hermosa que se pregunta mil cosas relacionadas con el enamoramiento, la exclusividad amorosa, el matrimonio, el secreto, el destino y la libertad interior. Ofelia, su protagonista, rompe los estándares convencionales y pone a temblar a las buenas costumbres con su particular manera de amar.
Cuenta la historia de Ofelia, una de las cuatro hermanas Fernández Mollé, una muchacha formal, feliz, a punto de casarse. Pero una tarde su vida cambia abruptamente para convertirse en una maraña de sentimientos encontrados: delicia, inquietud, felicidad, incertidumbre, miedo y mucha culpa.<br><br>Con grandes vaivenes interiores y a través de difíciles decisiones, se va convirtiendo en una mujer adulta que enfrenta a su propio modo las circunstancias que le han tocado.