EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Alberto Chimal y los libros básicos de la literatura fantástica

Alberto Chimal y los libros básicos de la literatura fantástica
Alberto Chimal y los libros básicos de la literatura fantástica
Librotea Américas /

El autor mexicano Alberto Chimal y los libros básicos de la literatura fantástica abren el panorama de la realidad y contagian de sobresaltos, terrores, y una gran capacidad de imaginar, de pensar de otra manera.

Videoentrevista con Alberto Chimal

Del teatro de la vida

La visitante, la novela que actualmente promueve Chimal, surge de dos episodios de la vida real. "Uno, que hace años fui estudiante de teatro y me enteré de muchos detalles de este mundo de actores, directores y esas escuelas de teatro que existieron a finales del siglo pasado, que eran muy audaces, muy extrañas, con ideas muy atrayentes", cuenta.

La otra anécdota está relacionada con una nota que leyó en un periódico de los setenta: "En algún momento del 74, la policía arrestó a los dueños de un cine clandestino que estaba proyectando El exorcista, en aquel tiempo prohibida por la Secretaría de Gobernación. La gente se quejó del ruido, de los gritos, y descubrieron la película".

De esas dos grandes ideas nace la trama central de la novela, sobre una joven llamada Gabriela, que entra a un grupo teatral universitario en los años setenta y, sin proponérselo, se ve involucrada en un caso de feminicidio de un modo extraño, porque acaba siendo visitada, poseída por el espíritu de una mujer muerta.   

La visitante

La visitante

Alberto Chimal (México)

Comillas Logo

"Me interesa mucho el tema de la mente humana, de cómo pensamos, entendemos, decidimos o se decide por nosotros quiénes somos, dónde empieza un ser humano, dónde termina el mundo. Ese tipo de cosas las he tratado en muchos textos de diferentes maneras, y ahora en esta novela, donde hay identidades humanas que se confunden y recuerdos que no pertenecen a una persona.

"Con esta novela también pude entrar de lleno en una investigación muy sabrosa sobre casos que no sabía del ambiente de 1972, época en la que los conciertos de rock estaban prohibidos y los discos se vendían de manera clandestina. No había celulares ni internet y la Ciudad de México era muy diferente."

La literatura fantástica

Para Alberto Chimal, el actual es un gran momento para la literatura fantástica en México, particularmente entre nuevas generaciones de autoras y autores que están aprovechando el género para hacer cosas distintas y "eso quiere decir que están reclamando la capacidad de imaginar, de pensar de otra manera la realidad".

El escritor, nacido en Toluca, cuenta que este mundo le asombró desde niño. "Me costó mucho trabajo comenzar a escribir. Por años no pasaba de un renglón o una página, porque estaba a ciegas. El papá de un amigo me recomendó El arte de la ficción, de John Gardner, un manual de escritura creativa que me cambió la vida", narra.

Uno de los cambios más estimulantes que ha visto Alberto es que "un montón de mujeres escritoras están ganando espacios que antes no tenían. Hablan de historias íntimas, maternidades, amistad, sororidad, solidaridad. De la autoficción como otra especie de género, de la autobiografía, y hacen historias de terror.

"Sus estilos son más diversos de lo que parece. María Fernanda Ampuero no escribe nada como Mariana Enriquez. Ellas dos no escriben como Cecilia Eudave o Viviana Camacho. El querer juntarlas es más un impulso mercantil. Lo cierto es que están ahí y están haciendo libros muy interesantes. A mí me da mucho gusto", finaliza.

Alberto Chimal y los libros básicos de la literatura fantástica

  • Popol Vuh

    Popol Vuh

    Ignacio Pillonetto

    Comillas Logo

    <br>Este tratado que contiene relatos antiguos de la cultura maya representa a todos los clásicos de la historia humana. Hay muchísimos, pero vamos a hablar de uno que se dio en este lado del Océano Atlántico, que integra una serie de historias extrañísima, con dioses, héroes, demonios, toda clase de aventuras, de fenómenos extraños, de milagros. Es un libro que explica de alguna manera el origen del universo en el sentido que tenía para la mitología maya, y cuenta una serie de episodios extraños de una serie de personajes de lo más llamativo, que se puede leer perfectamente bien en la actualidad, como una colección muy entretenida.<br>

  • Cuentos reunidos

    Cuentos reunidos

    Amparo Dávila

    Comillas Logo

    <br>Un gran clásico de las historias fantásticas de México son los Cuentos reunidos, de Amparo Dávila, que es una de nuestras grandes escritoras de cuentos de toda la vida. Durante muchos años, la decana del cuento mexicano. Falleció desgraciadamente en 2020, pero a ella le tocó ver cómo, después de mucho tiempo de ser ignorada, era redescubierta su obra y su fama crecía. Recibió el lugar que merecía en la literatura nacional por sus cuentos, que son historias donde lo siniestro, lo extraño, lo maravilloso ocasionalmente, aparece; en general son muy inquietantes, se insertan en la vida cotidiana y sobre todo en la vida de las mujeres. Era una autora muy de vanguardia, porque estaba adelantada en tendencias de hoy, como la de juntar por un lado la descripción de todos estos aspectos olvidados o menospreciados de la vida en común, aquellos que le tocan solamente a las mujeres, mezclándolos con el horror sobrenatural.<br>

  • Nuestra parte de noche

    Nuestra parte de noche

    Mariana Enriquez

    Comillas Logo

    <br>Una novela llamada a convertirse en un clásico escrita por una de las autoras más fascinantes de nuestra lengua. Mariana Enriquez, además de ser perturbadora, es un berbiquí en busca de la inquietante verdad de las cosas. Si en estas fechas tan señaladas usted se la pierde, quizás su familia empiece a evitarle. No se arriesgue… &nbsp; &nbsp;<br>

Tags relacionados
  1. libros