EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Alma Mancilla recomienda libros inquietantes y perturbadores

El detonante de Fulgor, una de sus novelas más recientes, fue el deseo de Alma Mancilla de escribir un libro sobre brujas y aquí habla al respecto.

Alma Mancilla recomienda libros inquietantes y perturbadores
Alma Mancilla recomienda libros inquietantes y perturbadores
Librotea Américas /

Se formó en antropología social, en sociología, y es doctora en Ciencias Políticas. Ha recibido numerosos premios literarios, como el Concurso Nacional Benemérito de las Américas, el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen, el Premio Nacional de Novela Ignacio Manuel Altamirano y, recientemente, el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola. Es Alma Mancilla, quien recomienda libros inquietantes y perturbadores que acompañan a su propia obra.

Video: entrevista con Alma Mancilla

La psique y los demonios

El detonante de Fulgor, una de sus novelas más recientes, fue el deseo de Alma Mancilla de escribir un libro sobre brujas: "Desde hace tiempo me interesa este tema. Escribí una biografía apócrifa sobre el autor de El martillo de los brujos, el Malleus Maleficarum, este libro infame que detallaba de una forma aterradora cómo se podía reconocer, identificar interrogar y procesar a una bruja. Me quedó la espina de escribir sobre ellas desde el folclor, acercándolo al género de lo inquietante".

A la autora no le gusta usar el término "horror" para definir su narrativa. Sin embargo, reconoce que busca crear desasosiego en quien la lea, generar "esa sensación que te lleva a preguntar: '¿Qué está ocurriendo aquí?', durante la lectura".

Eva, su personaje central, tiene un vínculo con lo académico que la lleva al bosque aunque, a la vez, "es un personaje roto, que carga un trauma por el aborto de un hijo que no deseaba aunque, al mismo tiempo, la deja con una sensación de pérdida, Este doble hecho permite desdoblar la trama, incluir un elemento sobrenatural, exterior, objetivo, y otro que tiene que ver con la salud mental, con la psique trastocada por una herida que empuja a la protagonista a esta suerte de descenso en sus propios demonios".

Esta ruptura en la psique del personaje es pieza clave.  "Escribo literatura con proclividad a las zonas oscuras de lo humano. Se abre esa puerta y con ella la posibilidad de explorar la oscuridad. Cuando entras en lo femenino se vuelve doblemente fascinante por la atracción que ejerce dado el peligro del que lo vemos rodeado. Desde lo masculino se ha demonizado a la mujer, territorio que me interesa explorar. Hoy tenemos la fortuna de sacar estos temas a la luz, por ejemplo, la maternidad y sus aristas más rasposas", comparte Mancilla.

De lo sobrenatural y lo cotidiano

El libro de cuentos de su autoría, Los intrusos, acaba de publicarse por la Editorial de la Universidad de Guadalajara, tras haber recibido el primer premio del Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2022. "Son cuentos que van en la misma línea de Fulgor. Hay personajes que se enfrentan a una serie de presencias que son intrusivas en sus vidas, no deseadas. Hay ángeles malvados, gárgolas, un resucitado que vuelve a una casa donde no se le quiere, una pareja con flores en su jardín que emanan algo maligno", revela.

Alma quería conjuntar, por un lado, la cuestión de la atmósfera de lo sobrenatural y, por otro lado, explorar el miedo a cosas que no son del todo familiares más sin embargo, están presentes siempre: el temor a envejecer, a no encajar, a quedarnos solos. Busca la conjunción del trauma interno con una atmósfera oscura.

"Me ha costado trabajo hacer consciencia de lo que escribo. Yo soy antropóloga, vengo del medio académico y empecé a hacer mis primeros textos a base de ensayo-error. No vengo de los talleres literarios, sino de la experimentación escribiendo en la cocina de mi casa, en un intento de parecerme a las autoras que me gustaban. Ahora me queda claro que la herramienta que uno tiene en este oficio son las palabras, así que cuido mucho la forma de lo que hago para transmitir con ello una experiencia."

Alma era una niña que devoraba libros: "Mi madre me leía y me contaba cuentos de hadas. Crecí con Edgar Allan Poe, con Horacio Quiroga, y bueno, todos en Latinoamérica somos hijos de Cortázar y de Borges. Ahí se sembró la semilla que luego me llevo a buscar otros cuentos. La lectura es un pilar de mi vida, me ha salvado en momentos difíciles. Si tuviera que elegir, me quedaría con el papel de lectora. Ese diálogo que uno entabla con el texto es de un gozo y una fascinación que no sería capaz de abandonar".

Alma Mancilla recomienda libros inquietantes y perturbadores

  • Resurgir

    Resurgir

    Margaret Atwood

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    La leí hace tiempo y la releí durante Fulgor. Fue un libro faro para su escritura. Es la historia de una mujer que vuelve al mundo de su infancia, en el Québec profundo, en busca de su padre que está desaparecido. Ahí inicia una suerte de descenso en la insania que, es al mismo tiempo una especie de resurgimiento (de ahí el título), de reconexión con ese entorno de su infancia. Es altamente recomendable.

  • El Wendigo

    El Wendigo

    Algernon Blackwood

    Valdemar

    Comillas Logo

    Es absolutamente formidable. No hay nadie que trabaje tan bien las atmósferas inquietantes como Algernon Blackwood. Las suyas son atmósferas que remiten a la naturaleza tanto en su magnificencia como en su lado aterrador. El Wendigo y Otros Relatos Extraños y Macabros es sobre un ser preternatural que habita los bosques canadienses, un monstruo, como otros dos del libro. Este autor le gustaba mucho a Lovecraft. Me sorprende que no sea tan conocido como él y como Poe.

  • La mujer desnuda

    La mujer desnuda

    ARMONÍA SOMERS

    Trampa Ediciones, S.L.

    Comillas Logo

    Es una novela alucinante, en todos los sentidos. El día de su cumpleaños, no sabemos por qué, pero una mujer se arranca la cabeza, se la vuelve a poner, se quita la ropa y, así, desnuda, se dedica a recorrer los parajes boscosos quizá de la Uruguay de la autora, y va causando escándalo con su presencia de mujer desnuda. Es de estas novelas con las que uno se pregunta: “¿Qué es esto que estoy leyendo?” y no puedes dejar de leer.

  • El occiso

    El occiso

    María Virginia Estenssoro

    Semillas

    Comillas Logo

    Son solo tres cuentos, y sin embargo es un texto muy extraño. En El occiso un hombre que despierta y se da cuenta de que está muerto. El relato se construye desde ese estado de muerte, pero no etéreo o de fantasma, sino de manera corporal, donde hay gusanos, corrupción de la carne, y está contado de forma bellísima. Otro cuento habla del amor y el tercero del aborto, tema vanguardista en la Bolivia de los años treinta.

Tags relacionados
  1. libros