Diez novelas negras escritas por mujeres latinoamericanas

Diez novelas negras escritas por mujeres latinoamericanas

Hay una revolución violeta en el mundo de las letras latinoamericanas: cada vez son más las escritoras que están apropiándose del género noir en la literatura, aportando mucho a las historias policiacas y de crímenes. Estas diez novelas negras escritas por mujeres latinoamericanas son apenas un ejemplo de ello.

Vientos del sur

A Cometierra le llaman así porque desde niña puede conectar con personas que han sido asesinadas tras comer un puñado de tierra de donde se les vio por última vez. Este personaje de la argentina Dolores Reyes regresa en Miseria, dispuesta a conectar con mujeres a las que mataron y, al hacerlo, les arrebataron hasta el nombre.

Claudia Piñeiro ha ganado el reconocimiento internacional por su labor en la escritura. En Betibú, la también argentina reflexiona sobre el periodismo, la situación en su país y la visión femenina de Nurit Iscar, una escritora retirada apodada Betibú en homenaje a Betty Boop, quien ayuda a resolver un crimen en un exclusivo barrio.

Miseria - Reyes Dolores

Miseria

Reyes Dolores

LA CONSAGRACIÓN DE UNA DE LAS GRANDES SORPRESAS DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA Por la autora de Cometierra, «una revelación lectora» (Babelia) y leer más uno de los mejores libros del año para The New York Times, El País y El Cultural, traducido a doce idiomas. «La escritura de Dolores Reyes es visceral y urgente, pero también se inscribe en la tradición más poderosa del fantástico y el policial, al tiempo que piensa la violencia de género con enorme lucidez».Mariana Enriquez «Me había jurado no volver a comer tierra y ahora me quema la lengua y me ruge el estómago reclamándola. La tierra está llena de secretos pero no para mí». Cometierra ha elegido dos cosas: un barrio nuevo y no volver a usar su poder adivinatorio nunca más. Rodeada de desconocidos, va saliendo poco a poco de su encierro y aprende a manejarse en su nuevo entorno, al tiempo que aguarda el nacimiento de su sobrino, hijo de su hermano Walter y de su novia, Miseria. Es precisamente esta última quien, al ver en el don de Cometierra un lucrativo potencial económico, la anima a recuperar las visiones que le permitían encontrar a gente desaparecida. Para ello, tendrá que resolver casos recientes y antiguos, desvelar secretos de su historia familiar y poner su vida en las manos de una bruja más poderosa que ella. Solocree poder confiar en la seño Ana, que por medio de sus sueños la guía y aconseja, pero pronto descubrirá que ahora cuenta con nuevos amigos y una aliada incondicional: Miseria. Sobre Cometierra:«Una de las mejores novelas latinoamericanas del año».New York Times «Lo más intenso que he leído en mucho tiempo».Luna Miguel «Con un lenguaje profundamente poético al tiempo que visceral, Cometierra camina al filo de la huella de autores fundamentales como Juan Rulfo o Sara Gallardo, y reinventa con brillo propio y una voz singular el universo del conurbano bonaerense».Selva Amada «El lirismo áspero y sensible de Dolores Reyes te explota en las manos, lectora, lector. La novela negra argentina, la novela a secas, mejor dicho, tiene a la heroína que nos estaba haciendo falta, una a la que la tierra la hablaen la llanura envenenada, y tiene, también, una prosa que brilla. Con Cometierra, Reyes reina».Gabriela Cabezón Cámara «Cometierra tiene algo, mucho de hecho, de heroína trágica griega, de cómic de Marvel tanto como de víctima social de canción pop-himno que se resiste a dejar apagar su brillo, sus rabiosas ganas de vivir a favor de todo, sin ir contra nadie. El lenguaje, las pinceladas, el gusto por la ambientación y los personajes, la elección de los detalles nunca dados a brochazos hacen de esta primera novela una revelación lectora».Carlos Zanón, Babelia, El País «Combinando realismo mágico y género detectivesco, Dolores Reyes imbuye la novela con una mezcla de fantasía soñadora y de precisión clínica, lo que la salva de caer en lo sórdido al otorgar caras y nombres a aquellos que desaparecen».Ariane Singer, Le Monde «Dolores Reyes se atreve a llevar, en un libro poético y valiente, la lacra de los feminicidios en Argentina a un escenario impregnado de la tradición del realismo mágico. El resultado es a partes iguales dulce y oscuro».Alba Correa, Vogue leer menos

Betibú - Claudia Piñeiro

Betibú

Claudia Piñeiro

Cuando parece que la tranquilidad ha vuelto a reinar en el country La Maravillosa, Pedro Chazarreta aparece degollado, sentado en su sillón favorito, leer más con una botella de whisky vacía a un costado y un cuchillo ensangrentado en la mano. Todo hace suponer que se trata de un suicidio. Pero pronto aparecen las dudas. ¿Acaso algún justiciero habrá querido vengar la muerte de la mujer del empresario, asesinada tres años antes en esa misma casa? ¿Será ésta la última muerte? El Tribuno, uno de los diarios más importantes del país, deja de lado por unos días su enfrentamiento con el gobierno para cubrir a fondo la noticia. Al escenario del crimen envía a Nurit Iscar, una escritora retirada, y a un periodista joven e inexperto. Y aunque el antiguo jefe de la sección Policiales, Jaime Brena, ha sido desplazado por sacar los pies del plato, decide involucrarse en el caso y ayudar a su reemplazante y a Nurit, a quien admira en secreto. Una novela atrapante en la que la autora de Las viudas de los jueves vuelve a desplegar todo su talento narrativo para contar la investigación de un crimen y trazar un retrato de su país. Lectora aguda de la realidad y de los comportamientos sociales, Piñeiro echa luz sobre las relaciones entre el periodismo y el poder y sobre los cambios que se han producido en los medios de comunicación, y nos enfrenta a un mundo de límites y controles en el que, a pesar de todo, siempre existe la posibilidad de tender puentes y apostar de nuevo. leer menos

En Los Divinos, la escritora colombiana Laura Restrepo se adentra en un feminicidio que ocurrió en Bogotá y que la llevó a dejar en espera lo que estaba haciendo para recrear esta historia verídica sobre un grupo de hombres que violentaron a todas las mujeres que los rodearon.

La escritora ecuatoriana Mónica Ojeda tiene una de las plumas con mayor proyección en el imaginario literario latinoamericano. Sus novelas Nefando y Mandíbula la han colocado en un lugar prioritario por su singular manejo del miedo, del dolor femenino y de la venganza.

Mandíbula - Mónica Ojeda

Mandíbula

Mónica Ojeda

Una adolescente fanática del horror y de las creepypastas (historias de terror que circulan por internet) despierta maniatada en una cabaña en medio d leer más el bosque. Su secuestradora no es una desconocida, sino su maestra de Lengua y Literatura, una mujer joven a quien ella y sus amigas han atormentado durante meses en un colegio de élite del Opus Dei. Pero pronto los motivos de ese secuestro se revelarán mucho más oscuros que el bullyng a una maestra: un perturbador amor juvenil, una traición inesperada y algunos ritos secretos e iniciáticos inspirados en esas historias virales y terroríficas gestadas en Internet. Mandíbula es una novela sobre el miedo y su relación con la familia, la sexualidad y la violencia. Narrada con una prosa llena de destellos líricos, símbolos desconcertantes y saltos en el tiempo, toma rasgos del thriller psicológico para desarrollar el juego mental que se produce entre alumnas y maestras, y escarbar en las relaciones pasionales entre madres e hijas, hermanas y “mejores amigas”, recreando un mundo de lo femenino-monstruoso que se conecta con la tradición del cine de terror y la literatura de género. leer menos

Florencia Etcheves es una periodista, escritora y presentadora de noticias argentina, especializada en casos policiales. Es autora de La hija del campeón: en la novela, Ángela Larrabe, a quien su padre, una gloria del boxeo, abandonó a su suerte desde niña, recibe tres mensajes indescifrables, vinculados con ataques a mujeres jóvenes.

Diez novelas negras escritas por mujeres latinoamericanas. México

Durante mucho tiempo, las glorias latinoamericanas del género policiaco en la novela fueron hombres. Laura Esquivel, después de su laureada Como agua para chocolate, rompió el esquema al crear a Lupita, una singular policía con problemas de alcoholismo, que le dio un toque femenino a la novela negra mexicana.

Finalista del segundo Premio Novela Letras Nuevas, en 2013, Tan frío como el infierno es la primera novela de Patricia Valladares, saga policiaca que colocó a la mexicana entre las pioneras del género escrito por mujeres, con un discurso ideológico y una crítica social a la historia reciente del país.

A Lupita Le Gustaba Planchar (FUERA DE COLECCION SUMA) - Laura Esquivel

A Lupita Le Gustaba Planchar (FUERA DE COLECCION SUMA)

Laura Esquivel

«Planchar le aquietaba el pensamiento, le devolvía el sano juicio, como si el quitar arrugas fuera su manera de arreglar el mundo.»Todo cambia para Lu leer más pita -mujer policía, poco agraciada, alcohólica, maltratada- la tarde en que el licenciado Larreaga es asesinado en la esquina de Aldama con Ayuntamiento. Apenas unos segundos, un saludo intercambiado entre ambos y un reguero de sangre que confirma que ahí hay un cadáver.Ella es la única testigo y es incapaz de recordar; se siente paralizada por el miedo y descubre con horror que se ha orinado en los pantalones. Desconcertada y perdida, asolada por la muerte de alguien que para ella ofrecía una nueva posibilidad en un mundo corrupto, lleno de drogas y desigualdades, decide tomar la justicia por su mano y resolver este misterioso crimen que está rodeado de oscuros intereses políticos, redes de corrupción y narcotráfico.La escritora mexicana Laura Esquivel, autora del clásico contemporáneo Como agua para chocolate, haciendo gala de un lenguaje lleno de oralidad y leyenda, de humor negro y de espiritualidad, recrea la historia de una mujer excepcional, un personaje opuesto a la concepción arquetípica de heroína que se grabará a fuego en la memoria de los lectores. Una superviviente de una sociedad marcada por siglos de injusticia en la que imperan el poder, las apariencias, el dinero…, donde parece no haber salida.Una fascinante parábola de este mundo en crisis que ha perdido el rumbo, donde casi todos somos un poco Lupita y buscamos algo que no salve del desamor. Una novela imprescindible. leer menos

Liliana Blum se ha posicionado, junto con Fernanda Melchor, como una de las autoras más libres y brutalmente exploradoras de la realidad que hay en México. En todas sus novelas mantiene un estilo ágil y potente, que perturba mientras atrapa y fascina.

Por su parte, Mónica Rojas se ha revelado como una excelente escritora de novela negra que, con Lobo, su primer título, está llamando la atención de lectores y lectoras, al igual que Verónica E. Llaca, creadora de La herencia, una historia sin concesiones que aborda el tema del aborto vinculado con una serie de complejos crímenes.

La herencia - Verónica E. Llaca

La herencia

Verónica E. Llaca

Con una prosa intensa y basada en una aterradora historia real, Verónica E. Llaca construye un thriller a dos tiempos sobre los sorprendentes lazos de leer más la sangre y las consecuencias de las decisiones que destruyen más de una vida. Cuando Ignacio Suárez, el famoso novelista, recibe fotos con varias escenas del crimen que reproducen pasajes de sus libros, inicia una carrera contrarreloj para descubrir al responsable antes de que ataque de nuevo. Lo que nadie espera es que, conforme avance la investigación, los impredecibles lazos que estas muertes guardan con una asesina serial de los años cuarenta sacarán a la luz la historia olvidada de Felícitas Sánchez, quien fuera bautizada por los periódicos de la época como la Ogresa de la colonia Roma, una partera que, entre otras atrocidades, fue acusada de desmembrar niños y tirarlos por el drenaje de su casa. Los fragmentos de un diario, que podría ser también una confesión, irán descubriendo las piezas de un misterio fascinante: cómo fue la vida de Felícitas, quien pasó de vivir en una pequeña comunidad de la sierra de Veracruz a convertirse en traficante y asesina de niños en la capital del país, y de qué modo estos terribles infanticidios del pasado son la clave para esclarecer una nueva ola de muertes. leer menos

Libros recomendados