Grandes libros que despiertan el deseo carnal
La sutileza del gozo y el atrevimiento de la libertad: aquí se aparece el deseo entre las páginas de los libros.

En las páginas de estos grandes libros que despiertan el deseo carnal hay música, ciencia, teorías de la evolución, mucho gozo y aprendizajes diversos. Son recorridos por diversos géneros literarios a través del anhelo, la sutileza del gozo y el atrevimiento de la libertad.
El deseo y la memoria en los libros
"El deseo carnal te arrastra hacia personas que no te convienen y te hace hacer cosas que de otro modo no harías", dice el músico Nacho Canut en el epígrafe de Deseo carnal. Alaska y Dinarama, mil campanas, el libro más reciente de la colección Elepé de Efe Eme.
A lo largo de sus páginas, se van tejiendo los motivos que llevaron a que la agrupación se volviera un ícono de la exploración sexual. También de la música como propulsor de la curiosidad. Lo que crearon con ese disco fue sinónimo de libertad y exploración, ambos asuntos vinculados al fuego de la vida.
Un Kama Sutra español es el primer tratado erótico de la historia escrito en este idioma. Fue escrito por un morisco expulsado a Túnez en 1609 y cuyo nombre se perdió en el tiempo. En sus páginas vincula la erótica con las esferas de lo sagrado. Se desdibujan las fronteras entre el placer sexual y los actos carnales con la devoción y las plegarias.
La catedrática de literatura española, Luce López-Baralt, ha sido la encargada de recobrar este códice y de contextualizarlo. Con este título, Vaso Roto Ediciones inicia su colección Erótica que, "a través de cuidadísimas ediciones, reivindica la elegancia y delicadeza del divino arte del erotismo".
Ciencia y libros sobre la evolución del sexo
En el principio era el sexo, se convirtió en un bestseller que transformó la concepción del sexo y las relaciones de pareja. Christopher Ryan ha dedicado la mayor parte de su tiempo a viajar alrededor del mundo y reside en Barcelona, donde asesora lo mismo en hospitales que a grandes públicos mediante conferencias.
En este libro explora la vinculación de nuestros cuerpos, mentes y emociones con la evolución de la especie. ¿Cómo se creó la construcción social en torno al deseo, el placer, la identidad y todas las dimensiones de la sexualidad humana? En sus páginas se hallarán muchas respuestas.
Pere Estupinyà es un científico pop. Abandonó su doctorado en genética para dedicarse a la divulgación del conocimiento científico. A partir de El ladrón de cerebros ha hecho contenidos espectaculares para la televisión. A la par, S=EX2. La ciencia del sexo, se ha convertido en una gran herramienta para tener datos finos y precisos de aquello que nos pasa cuando se enciende el motor del gozo en diversas modalidades.
Tras diez años de su publicación, Pídeme lo que quieras sigue estimulando las fantasías íntimas de muchas mujeres. Megan Maxwell ha publicado más de cuarenta novelas, además de cuentos y relatos en antologías colectivas. El libro recibió las Tres Plumas a la mejor novela erótica que otorga el Premio Pasión por la Novela Romántica.
La autora chilena Carla Guelfenbein recibió el Premio Alfaguara de novela 2015 con Contigo en la distancia. Siete años después, tras otros libros en su haber, presentó La naturaleza del deseo, la historia de dos personas que crean una relación pasional a distancia, sostenida entre cartas, llamadas y esporádicas citas en diferentes países.
"Guelfenbein recorre sin tapujos el deseo carnal, además de las aristas de ambos personajes. De esta manera, nos revela el poder de las ilusiones y de las historias que nos inventamos para poder seguir viviendo, aún cuando el costo sea ser arrasados por ellas", se lee en su contraportada y se antoja sumergirse en ese viaje por el deseo.