EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Hecho en México: lanzamientos literarios

La literatura mexicana crece y se expande continuamente. Estos nuevos libros te llevarán por caminos entretenidos, reflexivos e interesantes.

Hecho en México: lanzamientos literarios electrizantes
Hecho en México: lanzamientos literarios electrizantes
David Rocha Molina Américas /

Hoy es el aniversario de la Independencia de México y tras la noche "de grito", nada mejor que reposar y leer estos lanzamientos literarios de creación nacional.

Horror y guerrilla

Uno de los temas clásicos en la literatura hecha en México es el de las historias de familia, que pueden estar tocados por las costumbres, la violencia, los lazos de amor o los hechos históricos.  

En El mundo desplazado, de Paulette Jonguitud, son cuatro mujeres, la casa familiar y un barrio los que cobran vida para hablar sobre la identidad, la locura y la redención en un mundo donde la oscuridad y la luz se entrelazan en una danza hipnótica que profundiza en las complejas relaciones entre mujeres, explorando la maternidad, la creatividad artística y la lucha contra la violencia de género.

Por su parte, en Todo lo que no sabemos, María de Alva vuelve a la fusión que presentara en su novela anterior, Un corazón extraviado, en torno a un acontecimiento nacional poco conocido en vinculación con un padecimiento médico. En este caso, nos lleva a la historia de la guerrilla y la “guerra sucia” en México, mientras abre el alma para profundizar sobre el cáncer de mama. 

Apariciones y desapariciones

Emiliano Monge presenta Los vivos, una novela potente, a medio camino entre Las tierras arrasadas y Tejer la oscuridad. Se trata de una obra sobre los significados de la ausencia y la presencia y sobre los márgenes que solemos asumir entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Como toda la literatura de Monge, uno de los escritores mexicanos más importantes en América Latina, es necesario adentrarse en su mundo, leer y releer, para sumergirse en la profundidad de lo que en su particular estilo quiere compartir sobre la desaparición y la aparición, tanto de seres como de cosas.

Crónica de la lumbre, del editor, crítico literario y escritor Geney Beltrán, aborda con sensibilidad y agudeza algunos temas cruciales de la actualidad, como el machismo, la violencia contra la mujer y el suicidio. Sus personajes abren la puerta a la reflexión profunda sobre la realidad de quienes sobreviven a una muerte traumática, en el caso de Narsia, de su hijo, quien se quita la vida tras asesinar a su novia, y de Arsenio, cuya madre de su hija fue asesinada en un tiroteo del crimen organizado. 

Hecho en México: lanzamientos literarios electrizantes

Patricia Rosas Lopátegui, la principal biógrafa de Elena Garro, reúne en A mi sustituta en el tiempo las composiciones líricas de esta mítica escritora a la que Octavio Paz le prohibió publicar poesía, indicación que siguió pero que no le impidió escribir para ella estas creaciones que integran una visión crítica y punzante de una mujer que fue libre en su pensamiento.

Este don de la palabra poética lo tiene también Julia Santibáñez, quien divide Pulso ad_herido en tres secciones, en donde encontramos relojes, duelos, manos como arañas, incendios, erotismo, árboles y mujeres. Sobre todo, la vivencia al tener un cuerpo femenino, sobre la que escribe con humor, pasión y un sentido de lo cotidiano que te acompaña en la plenitud de su belleza.

Pulso ad_herido

Pulso ad_herido

Julia Santibañez Escobar
Bonilla Artigas Editores

Tags relacionados
  1. libros