Julieta Fierro y los libros que lee una divulgadora de la ciencia
Julieta Fierro y los libros que lee y escribe como divulgadora de la ciencia son una ventana para conocer el universo

El día en que, siendo una niña, su padre le mostró un cometa en el cielo, marcó la vocación de Julieta Fierro, y los libros que lee y escribe como divulgadora de la ciencia son una ventana para conocer el universo, entender la astronomía, la física, las matemáticas, y contarlo todo de manera simplificada.
Videoentrevista con Julieta Fierro
Julieta Fierro investiga desde hace décadas en el Instituto de Astronomía de la UNAM y su área de trabajo favorita es la materia interestelar, por lo que sus reflexiones más recientes se enfocan en el Sistema Solar: "Todo el tiempo busco respuestas a mis preguntas, y los libros son una puerta al mundo, un acceso a los sueños de la humanidad, a los deseos, las pasiones, nos ayudan a entender los que es un ser humano.
"Casi todos los libros que he escrito son para niños, aunque ahora estoy trabajando uno que se llamará Astronomía, para qué, y Angelina Muñiz colaborará con un poema para cada capítulo. Queremos contar lo interesante que es y las aplicaciones que tiene, porque si no apostamos a otras maneras de convivencia y uso de recursos con el planeta como está, acabaremos mal."
El otro libro que escribe es sobre los eclipses, ya que este año habrá uno anular que será visible en la Península de Yucatán, en México, en octubre y habrá otro parcial de sol el año próximo, que se verá de Mazatlán a Coahuila" y todos querrán verlo pero es dañino para la retina. Quiero que la gente sepa cómo ver un eclipse de manera segura".
Julieta Fierro y el asombro por los libros sobre ciencia
Para la integrante del Sistema Nacional de Investigadores todos los días están llenos de asombro, pues "para hacer divulgación, leo mucho. Hace unos días entendí que la nueva herramienta de la astronomía son los neutrinos, partículas neutras que se descubrieron al producir bombas atómicas. En este momento nos están atravesando 50 millones de neutrinos, somos una coladera y el sol también, porque encontraron neutrinos en su núcleo.
"Podremos investigar lo que pasa más allá de su superficie y ver los neutrinos en las fronteras de los hoyos negros. Lo más antiguo que vemos es la luz que emergió cuando el Universo se hizo transparente. ¡Ahora sabremos cómo fue el big bang! La ciencia no tiene fronteras, no tiene prejuicios, está abierta, cambia todo el tiempo."
Agujeros de gusano y lo asombroso de la ciencia
La Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua pertenece a Julieta, quien ha recibido reconocimientos internacionales como el Premio Kalinga de la UNESCO, el Klumpke-Roberts y las medallas de Oro Primo Rovis del Centro de Astrofísica Teórica de Trieste y la del Mérito Ciudadano.
"Me fascina que se hayan inventado las computadoras cuánticas para resolver problemas complejos. Se han usado poco, y aunque aún no se sabe cómo programarlas, hace unos años se dijo que estaban enlazadas con agujeros de gusano, cosa que confirmó un equipo guiado por una investigadora italiana.
"Hoy en día se mezcla la elegancia de la física con computadoras super poderosas. La ciencia avanza cuando se equivoca, propone cosas interesantes, hace que el conocimiento crezca y cuando se transfiere a la industria puede crear innovación. ¡Pura loquera que es difícil de entender! Pero es apasionante. El cerebro humano es fantástico", comparte la poseedora de tres doctorados honoris causa y cuyo nombre engalana laboratorios, bibliotecas, planetarios, sociedades astronómicas y cinco escuelas.
Julieta Fierro y los libros que lee una divulgadora de la ciencia
-
<br>Leer a Gonzalo Celorio es un placer absoluto, sus libros son una delicia. En Los apóstatas narra su vida, la vida de sus hermanos, sus aventuras con los grandes escritores con quienes ha tenido el placer de escribir.<br>
- Ver más contenido