EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Libros imprescindibles de la FIL Culiacán

Descubre las novelas y autores clave que no te puedes perder en este encuentro literario que se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre en tierra "culichi".

Libros imprescindibles de la FIL Culiacán. Imagen: cortesía
Libros imprescindibles de la FIL Culiacán. Imagen: cortesía
Verónica Maza Bustamante Américas /

La Feria Internacional del Libro Culiacán regresa renovada a la ciudad bajo la dirección del escritor Élmer Mendoza y con el apoyo total del alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil. De entre los numerosos títulos que podrán encontrarse de géneros como la novela de aventuras, la distopía, el policial y la reflexión poética, seleccionamos esta breve muestra de los libros imprescindibles de voces literarias del momento.

Tres lanzamientos editoriales

Hombre al agua, de Xavier Velasco, relata la historia de Solomon Hopkins, un canadiense que es encontrado a la deriva en el Pacífico después de meses de naufragio acompañado únicamente por su perra. La novela se desdobla para presentarnos la vivencia de un autor en busca de su personaje y de la manera en la que contará la historia del náufrago, mostrando así que la narrativa es mucho más que contar una anécdota de forma lineal sobre un hecho específico.

Partiendo de un suceso real, Mónica Lavín sitúa La ausencia en 1941, cuando las escritoras Carson McCullers, Katherine Anne Porter y Eudora Welty coinciden en una residencia artística y se ven envueltas en la desaparición de una joven autora. En el presente, una escritora sin ideas se sumerge en este misterio, en un viaje que difumina los límites entre la realidad y la ficción.

Con Balas de plata, Élmer Mendoza introduce al agente Edgar El Zurdo Mendieta, un detective que debe resolver el asesinato de un prestigioso abogado con doble vida. La investigación, que se complica con más cadáveres, lo lleva a recorrer antros y mansiones para destapar una red de intereses que involucra narcos, políticos y una secta llamada la Pequeña Fraternidad Universal.

Entre la poesía y la realidad

Benito Taibo continúa en Cuchara y memoria 2 su recorrido por los sabores, olores y texturas que han marcado su vida. Este volumen, que abarca de la langosta al zapato, funciona como una crónica personal y un homenaje a la memoria colectiva a través de la comida, sin reglas ni pretensiones culinarias.

La premisa de Los billonarios desaparecen de Sabina Berman se desarrolla en la Cumbre de Líderes Globales en Davos, donde el profesor Wermer, un matemático Nobel, se infiltra con un firme y oscuro propósito: acabar con el uno por ciento más rico de la población, a quien considera una enfermedad para la sociedad.

Fernando Rivera Calderón reúne en La música del fuego una miscelánea poética donde convergen el texto breve y el poema narrativo. La poesía aquí parte de lo cotidiano y busca la media sonrisa del lector a través de un humor que cristaliza en crítica social.

La música del fuego

La música del fuego

Fernando Rivera Calderón
Fondo de Cultura Económica

Libros imprescindibles de la FIL Culiacán

Imanol Caneyada ambienta Cuerpos sin nombre en un presente distópico donde una extraña enfermedad hace brotar abscesos con rostros humanos en los cuerpos de los familiares de personas desaparecidas. La historia sigue la búsqueda desesperada de una familia por su hija, narrada desde la perspectiva de la víctima.

En El llanto del aire, Bernardo Fernández Bef transporta al lector a un futuro donde la humanidad ha colonizado otros planetas. La trama sigue al doctor Ulises Armada, un exobiólogo enviado a Cuicatlán, un mundo árido y aparentemente deshabitado que guarda secretos inquietantes.

Coyote balcánico, de Rayo  Guzmán es una historia donde Zoran regresa a los Balcanes en busca de reconciliación con su padre, Darko. Este viaje moviliza los recuerdos y el dolor de su madre, Eloísa, en México, explorando un triángulo familiar marcado por el abandono, la culpa y la posibilidad del perdón.

Los monólogos de la emperatriz Carlota en Noticias del Imperio, de Fernando del Paso, autor imprescindible al que se le rendirá homenaje durante la FIL Culiacán, da testimonio de la historia del Segundo Imperio Mexicano y la figura de su esposo, Maximiliano de Habsburgo. La narración no se limita a su voz, sino que integra una polifonía de personajes que entrelazan historia y ficción para abordar este capítulo fundamental de México.

Noticias del Imperio

Noticias del Imperio

Fernando Del Paso Morante
Fondo de Cultura Económica de España, S.L.

Tags relacionados
  1. libros