De la página a la pantalla: Marcela Herbert Pesquera presenta la FILMAQ 2024
La Secretaria de Cultura de Querétaro comparte detalles de la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales, que inicia hoy en el CEART.
Para la Secretaria de Cultura de Querétaro, Marcela Herbert Pesquera, es de suma importancia mirar hacia el futuro de los libros en vinculación con la tecnología, apoyar a las y los creadores queretanos, participar en la promoción cultural a nivel internacional y dejar un legado con la Feria Internacional del Libro y los Medios Audiovisuales de Querétaro (FILMAQ), que inicia hoy, miércoles 19 de junio.
Videoentrevista con Marcela Herbert Pesquera
Una feria internacional
¿Cuáles son sus mejores recuerdos de la FILMAQ 2023?
Tuvimos muchísima presencia, tanto virtual como presencial. Asistieron aproximadamente 41,000 personas y hubo de todo: autores y autoras de la talla de Guillermo Arriaga, Santiago Roncagliolo, Joselo Rangel, Dahlia de la Cerda. Nos acompañaron creadores audiovisuales como los animadores que trabajaron en Pinocchio, de Guillermo del Toro; hubo teatro, cine, música y actividades para personas de todas las edades que enriquecieron la oferta cultural para el público de Querétaro.
¿Por qué hacer una feria del libro sostenida por la Secretaría de Cultura y con una parte audiovisual?
Cuando inició esta administración, estuvimos revisando las necesidades que se tenían en materia de cultura y vimos que no había gran impulso para nuestros escritores queretanos. Decidimos crear una feria para traer diferentes creadores de talla internacional y que las y los autores locales también estuvieran presentes, para enriquecerse mutuamente. Lo mismo con todas las editoriales que tenemos en Querétaro.
La parte de los medios audiovisuales se pensó para diferenciar nuestra feria de todas las demás. El cine, los cortometrajes, la animación, los podcast están vinculados con la literatura. Queremos ver hacia el futuro de los libros, cómo se enriquecen gracias a la tecnología.
“Este año cambiamos de sede: ahora la FILMAQ será en las instalaciones del Centro de las Artes de Querétaro”
¿Qué le diría a quienes ya visitaron el año pasado la feria para que vuelvan?
Este año se va a llevar a cabo del 19 al 23 de junio y nuestro slogan es “De la página a la pantalla”. Vamos a tener muchos stands y patrocinadores, escritores y escritoras de diferentes géneros literarios, con temáticas novedosas y de calidad. Buscamos convocar a invitados de todas las generaciones porque siempre nos dejan un contexto, un pensamiento, mucha creatividad. Y la parte del cine estará genial, para abrir el panorama aún más.
Querétaro y su cultura
¿Qué opina de la cultura queretana?
En Querétaro tenemos una gran cultura. Es un estado que se visita debido a eso, no es un lugar de playa. Tenemos diversos patrimonios culturales, contamos con pueblos mágicos, museos, eventos, festivales, edificios y monumentos históricos. Trabajamos en conjunto con la Universidad Autónoma de Querétaro y tenemos, en importancia a nivel nacional, el segundo circuito de teatro.
Hacemos un festival que es muy importante: el Festival Artístico Inclusivo. En todos nuestros eventos incluimos a personas con discapacidades, pero este encuentro es específico para que personas con esta situación de vida se presenten, muestren su vena artística. Por ejemplo, tenemos a la banda de música Rock DI, de San Juan del Río, con un integrante con Síndrome de Asperger, otro con Síndrome de Down y otro con autismo. Ya han viajado por Escocia, por España. En el estado son muy valorados. Queremos impulsar este tipo de propuestas.
¿Cómo se posiciona Querétaro en cuanto a la promoción de la cultura?
Nosotros, como dice nuestro gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, estamos yendo al siguiente nivel, creciendo a nivel internacional. Trabajamos mucho con las embajadas. Hemos tenido varias exposiciones con España, como la del Museo del Prado en la calle. También una con Eslovaquia, otra con la Unión Europea. A nivel nacional colaboramos con otros municipios y trabajamos en conjunto con las Secretarías de Cultura en estados como Guanajuato, Michoacán, Aguascalientes, Yucatán y Veracruz.
¿Qué papel juega el Fondo Editorial de Querétaro en la cultura local?
Es una rama que ha ido creciendo mucho. Hay un consejo de escritores muy buenos que se organizan para trabajar en conjunto y mediante el Fondo Editorial se ha estado apoyando en todos los sentidos: en edición, corrección de estilo, publicación. Buscamos el recurso, hacemos coproducciones, y gracias a eso ha ido creciendo mucho. Tenemos 67 bibliotecas. Al frente del fondo está Lucía García, una joven muy entusiasta que le está dando mucha vida.
Marcela Herbert Pesquera presenta la FILMAQ 2024
¿Cuáles son los retos para esta edición de la FILMAQ?
El nuevo reto es que cambiamos de sede: este año será en las instalaciones del Centro de las Artes de Querétaro (CEART), donde están las oficinas de la Secretaría de Cultura. Es un gran espacio que queremos que la gente conozca. No tendremos stands rectangulares, como los tradicionales en las ferias del libro, sino que vamos a jugar con el espacio, con los diferentes salones y patios, para que la gente disfrute también en las zonas al aire libre. Vamos a trabajar con la Cineteca para presentar películas, haremos proyecciones en la pared hacia la calle y tendremos autores muy importantes. Queremos superarnos constantemente en la calidad de los participantes, en los talleres y espectáculos.
¿Cómo se imagina el futuro de la feria?
Como el de la FIL de Guadalajara: que dure toda la vida, que trascienda a las administraciones y que cada vez tengamos más países invitados. Este año el país invitado será España, y Aguascalientes el estado invitado.
¿Qué papel ha jugado la literatura en su vida?
A mí la literatura me ha acompañado siempre. He sido gran lectora desde niña. Me fascina entrar en diferentes mundos que reflejan las vidas e ideas de quienes los crean y describen. Me encantan las biografías porque puedo aprender mucho. Me gusta muchísimo la novela histórica porque me ayuda a ampliar mis conocimientos y a ver el mundo de manera diferente. De hecho, admiro a Santiago Posteguillo y queríamos que viniera; no podrá asistir este año, pero lo invitaremos en la siguiente ocasión. Con herramientas literarias como éstas, puedes entender mejor a las personas que te rodean, a la sociedad en todos los sentidos. ¡La literatura es fantástica!