Rodrigo Cuevas recomienda libros que te harán suspirar
El artista multidisciplinario gana premios, gana corazones, y habla de su nuevo disco, "Manual de Romería".

Rodrigo Cuevas no parece tener límites.
El músico, nacido en Oviedo en 1985, ha creado un estilo particular en el que la música tradicional asturiana se fusiona con el folclore ibérico y la electrónica.
Sumado a ello, usa un imaginario personalísimo, jugando con el género, la transgresión, la imagen y un alma libre. Es, en pocas palabras, un artista completo que aquí nos habla de sus pasiones y las letras que rondan su arte.
Videoentrevista con Rodrigo Cuevas
Rodrigo Cuevas en México, con pasión
Desde hace unos días, Rodrigo Cuevas se encuentra en México, promoviendo su disco más reciente, Manual de Romería, un trabajo expansivo en donde los dones del asturiano se muestran en todo su esplendor.
Con una voz inigualable y un sonido lleno de contrastes, no ha dejado de superarse en cada álbum. "Lo que más me emociona es haber escrito muchas de las letras, hablar de la parte ultra local de mi lugar de origen, de la vida de mis amigos, de las travesuras que hacemos en el pueblo donde vivimos", comparte en el Centro Cultural de España, en la Ciudad de México, donde ofreció su espectáculo La romería, el pasado 20 de octubre.
El show, con el que seguirá girando hasta 2024, se nutre de las canciones del álbum, en el que hace uso del asturiano y del español como lenguas vehiculares.
"No tengo un sentimiento de patria o nación, pero sí creo que hay un poderío muy potente a nivel cultural, inabarcable, inmenso, en Asturias, y eso es lo que quiero compartir. Ahí, por suerte, queda la tradición y se puede agrandar y ensanchar viviendo más el folclore, usándolo para transmitir sentimientos y contar las cosas del día a día. Narrar como un cronista lo que pasa es mi trabajo, y lo que ahí sucede es igual de interesante que lo que pasa en otros sitios", explica.
Folclore y transgresión: música de Asturias
"La experiencia que tengo con el folclore es que no es nada normativo", responde cuando se le pregunta si el folclore y la transgresión son opuestos. "Creo que las instituciones intentan domesticar al folclore y a través de él sentar doctrinas o decir cómo debe ser una sociedad y desechar otras. Sin embargo, el folclore es transgresor, está lleno de dobles sentidos, de albures, es muy juguetón y libre. Otra cosa es la folclorización de la música tradicional que se hace, hizo y hacemos sin darnos cuenta. El folclore en sí es muy divertido".
En los últimos años, Rodrigo ha tenido la oportunidad de grabar colaboraciones en discos de Rozalén, Zahara, iLE, Vicente Navarro y Clara Peya. A la par, en su nuevo disco, producido por Eduardo Cabra (ex Visitante de Calle 13), ha contado con un gran equipo de trabajo porque, señala, "la tradición te enseña que una persona sola no vale para nada, el trabajo que puedes hacer entre dos es la suma de lo que ambos pueden hacer individuamente".
"Para mí, el equipo es fundamental. El que se crea dueño de todo, está diciendo mentirijillas. Intento rodearme de gente a la que admiro, porque creo que es lo que funciona. La admiración de por medio, el vínculo cariñoso. Casi todo mi equipo es asturiano, empezando por mi manager, Carlos, que es una de las personas más importantes para que esto salga adelante, y los músicos y la gente que hace mis videos, a quienes admiro, quiero y nos lo pasamos super bien. La clave es admirar a quien te rodea y que esas personas te admiren a ti".
Premio Nacional de las Músicas Actuales
Este año, el jurado del Premio Nacional de las Músicas Actuales ha propuesto la concesión de este galardón a Rodrigo Cuevas. El premio lo concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, en España.
El reconocimiento se ha dado al artista “por la singularidad de su obra, con una propuesta trascendente que une música tradicional folclórica y música popular contemporánea. Su proyecto artístico aporta un fuerte compromiso por la diversidad".
"Es un premio muy importante, que nunca esperaría haber ganado", expresa Rodrigo unos días después de conocer la noticia. "Me sorprende que me lo dieran, porque hace cinco años estaba haciendo streap-tease, cantando por el suelo, retorciéndome ahí. Es muy guay ver que la gente ve lo que hay detrás y estoy muy contento por eso".
Para Cuevas, la diversión es un elemento clave en su labor. "Me tengo que divertir, porque si no, no haría todo esto, me cansaría. Divertirse no es solo reírse, es encontrar estímulos. Hay que jugar, y eso se puede hacer en el estudio, por ejemplo: estás jugueteando con sonidos, texturas, personas. La diversión es lo que mueve al mundo porque, al final, la cultura la hacemos por ese afán de juguetear y divertirnos. La música tradicional tiene como principal función entretener y divertir", finaliza.
Rodrigo Cuevas se presenta hoy en Irapuato, el 26 de octubre en Guadalajara y el 28 de octubre en Aguascalientes, todo ello en México. El 3 de noviembre ofrecerá su espectáculo en Lisboa, Portugal, y continuará su gira por Europa.
Rodrigo Cuevas recomienda libros que te harán suspirar

Me encantó, hace mucho que lo leí y al acabarlo me sacó un suspirín."

Es sobre un indio americano que transita entre los géneros, es hijo de una prostituta y habita en un prostíbulo del lejano Oeste americano en la época de la Guerra de Secesión. Es muy maravilloso."

Es de la escritora catalana Irene Solà Saez, que vive en el Pirineo, y toda su imaginería está construida en esa zona. Nunca había leído una forma como esa de escritura, que no es lineal, sino que va salpicando ideas diferentes. No sabes quién está hablando, a veces hablan personajes que no son humanos. Es muy peculiar y esa experimentación que hace con el texto te emociona mucho."

Es de los libros que más nos pueden emocionar a las personas que trabajamos con la lírica popular, que él fue capaz de llevar a un nivel increíble, y eso que lo asesinaron con muy pocos años. Nunca sabremos qué más pudo haber salido de esa cabeza."

Es la historia, en primera persona, del primer hombre trans que se metió a boxear. Mola mucho, porque de repente un hombre trans se mete al lugar más hiper masculinizado y se enfrenta a muchos retos. Es super interesante."

Es un libro de cabecera, de los que más me han gustado. Me hizo ver el mundo rural de otra forma. En castellano es un 'must' y trata sobre un chaval que ama el conocimiento popular, vive en una cueva en el norte de Burgos y es el oráculo de todo el pueblo. A la vez, su tío es un cazador de ratas, que usan en el pueblo para comer. Es un viaje total este libro."