Tony Méndez y los libros para entender la historia prehispánica
Tony Méndez nos habla de El lado desconocido del continente Anahuatl, libro que le tomó diez años escribir y cuenta una historia diferente de la cultura anahuaka

Tony Méndez y los libros para entender la historia prehispánica se vinculan a El lado desconocido del continente Anahuatl, libro que le tomó diez años escribir y cuenta una historia diferente de la cultura anahuaka del actual continente americano. También, comparte con Librotea los detalles del nuevo disco de Kerigma, su mítica banda.
Videoentrevista con Tony Méndez
El lado desconocido del continente Anahuatl: El fin de un ciclo
Tony Méndez es músico, además de expositor y conferencista en temas de culturas autóctonas y pre americanas, energías renovables, salud y alimentación natural y educación holística. El próximo 29 de junio presentará su libro El lado desconocido del continente Anahuatl en el Huerto Roma Verde de la Ciudad de México.
“Es una investigación de más de una década, que comencé a estudiar con la maestra Estrella Newman, entre otros maestros. Ella fue mi guía principal, con una sabiduría excepcional”, comparte. "En esta retrospectiva histórica, realizamos un minucioso análisis comparado que nos reveló un horizonte de la cultura anahuaka muy amplio y poco difundido, tomando en cuenta las fuentes o códices, el cosmos, la ciencia, la tradición, el nahualismo y el entorno.
Para Tony, es "información contundente que cambia radicalmente el paradigma de la historia que nos contaron y repitieron por generaciones. Estamos finalizando un ciclo y ya viene otro nuevo. Hay muchas fechas con sustento astronómico y de los códices de los ciclos de 4, de 13, de 52 años, de 5,200, 26,000 años. Así se comprende cómo es la historia de esta cultura ancestral, de la que no sabemos ni el 10% debido a las malas historias noveladas europeas".
La transformación de la historia prehispánica
Méndez también habla del significado más profundo de la lengua náhuatl, del simbolismo detrás de dioses mexicas como Huitzilopochtli, a quien se le conoce como “el dios de la guerra”, pero en realidad, “es un colibrí, ave que sabe volar para todos lados, quedarse quieto, que tiene cualidades impresionantes y una fuerza de voluntad tremenda”.
“Entonces, huitzil es la fuerza de voluntad y pochtli es lado izquierdo. Es ese colibrí que llevas dentro, es tu voluntad, que radica en el corazón, que está de ese lado. No es lo mismo decir que Cuauhtémoc es un ‘águila que cae’ que ‘águila que desciende al atardecer’, es decir, se refiere al sol”, explica.
El regreso de Kerigma, la mítica banda de Tony Méndez
Desde muy joven, Tony se vinculó con el rock y la actuación. Fue director y dueño del emblemático Rockotitlán, espacio de reunión e impulso de varias bandas musicales que han hecho historia, como Caifanes, Café Tacvba, Maná y La maldita vecindad. Además, sigue siendo integrante de la banda, Kerigma, la cual tiene ya 40 años de vida.
"Kerigma está en una etapa muy linda. Un poco antes de la pandemia nos llamaron para hacer una gira. Nos reunimos y armamos un disco nuevo que salió en 2019, Viajeros. Tiene unos temas buenísimos, uno de ellos es la canción que cantaba Javier Solís y se llama 'Esclavo y amo'. Estamos muy contentos."
El próximo 18 de agosto darán un concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para festejar sus 40 años de existencia. "Ya estamos en en la preventa y vamos a hacer un recorrido con los temas de nuestra historia, vienen algunos invitados como Benny Ibarra, La Castañeda. Suena muy bien la banda".
"También daremos a conocer temas nuevos y va a estar muy buena la presentación. De ahí nos iremos a una fiestecilla en un after, para los que quieran llegar después del concierto", invita Tony Méndez.
Tony Méndez y los libros para entender la historia prehispánica
-
<br>No es de la cultura prehispánica, pero me marcó, me sacudió muchas cosas en la vida porque te hace observar cosas que no habías visto. <br>
- Ver más contenido