Vicente Jáuregui recomienda grandes libros mexicanos

Vicente Jáuregui es un músico, compositor y guitarrista nacido en Michoacán, México. Actualmente toca la guitarra con la agrupación San Pascualito Rey y lanza Petricor, su primer álbum en solitario. Aquí recomienda una lista de grandes libros mexicanos.
Videoentrevista con Vicente Jáuregui
La pandemia y la creación
Cuando la pandemia comenzó, Vicente Jáuregui no sabía que se enfrentaría a una ansiedad que se transformaría en labor creativa. En el encierro, sin poder tocar con su banda, San Pascualito Rey, decidió embarcarse en la exploración de nuevos instrumentos musicales, comenzando por su voz.
"Fue todo un reto, porque siempre había sido guitarrista y la idea de ser solista era para mí como saltar al vacío. Justo antes de la pandemia, con San Pascualito tenía proyectada una gira por 20 años de vida de la agrupación en todo México, Chile y Colombia, que se canceló. Todos caímos en la ansiedad por el encierro", comparte.
Vicente decidió tomar clases de canto y usar su nombre en el proyecto solista que desarrolló durante esos meses. Pensó en emular a Prince y tocar él mismo varios instrumentos, pero se fueron sumando otros músicos tras escuchar las maquetas, así que se volvió una labor colectiva que inició hace casi dos años y medio.
"Ya tengo 7 sencillos en las plataformas de música y dos colaboraciones en anticipo del álbum, Petricor, que saldrá completo el próximo verano. Refleja un universo amplio, ecléctico, como el de las bandas de rock en español de los noventa, que sumaban ritmos como el son, la bossa nova y coqueteaban con el folclor", explica. Además, busca ofrecer un rango emocional amplio, ir de lo dark a lo luminoso, pasando por la melancolía y la nostalgia.
El camino hacia Animanecia
Para Jáuregui, su disco solista es "un viaje emocional que refleja lo que somos, eso que a lo largo del día se va moviendo con nuestras emociones. Busco imprimir la condición humana en las canciones, lo que vamos atravesando".
Además de estudiar vocalización, se compró un bajo y un sintetizador, porque lo que menos quería era "tocar la guitarra. Pensé muy diferente a como lo hago con San Pascualito Rey, porque me enfoqué en que la voz estuviera lo mejor posible y que pudiera ejecutar todo en vivo".
El michoacano llegó a la Ciudad de México en 2005, cuando el Multiforo Alicia estaba en su mayor auge. "La primera banda que vi ahí fue San Pascualito, porque había leído en una revista que eran una mezcla de Chavela Vargas con Portishead", rememora.
"Me hice amigo de los miembros de la banda y unos años después entré como suplente de Alex Otaola. Finalmente me quedé como guitarrista. Mi debut fue en Colombia. No me pidieron emular nada de lo anterior, sino que me dijeron que les gustaba mi sonido y eso me dio confianza de experimentar."
En seis meses la agrupación grabó todas las canciones de su disco más reciente, Animanecia. "Las grabamos en vivo, como antes, todos los músicos tocando a la vez, en cinta. Ahora estamos grabando canciones para un nuevo disco".
Mientras estudiaba música, Vicente entró también a la carrera de filosofía. "Quería explorar ese mundo. Mucho del rock en español que me gusta está influenciado por libros. La Barranca, Caifanes, Gustavo Cerati, Café Tacvba, se han inspirado en libros, y desde chavito eso me llamó la atención.
"Ahora que exploro la composición con mi proyecto, me doy cuenta del gran papel de diversos escritores en mis canciones. No quería letras lineales, sino con una ruptura no en un nivel lógico sino apegadas a la libertad que hay en lo onírico, en el inconsciente, a través de imágenes poderosas", finaliza quien también fuera parte del grupo Capo.
Vicente Jáuregui recomienda grandes libros mexicanos
Vicente Jáuregui recomienda grandes libros mexicanos
-
Pedro Páramo es la esencia de México, su machismo y su injusticia.
-
Cuando llegué a vivir a la Ciudad de México, una ex novia me lo regaló, y me pareció muy buena la forma en que Fernando del Paso narra cosas que pasan en lugares icónicos del Centro Histórico, por ejemplo. Recuerdo que me iba a sentar a la Plaza de Santo Domingo para imaginar las escenas que pasaban detrás de esas ventanas, en los edificios, a identificarme con los personajes. Es un libro denso, pero muy bueno.
-
Es una belleza que recomiendo a partir de los 12 años de edad. Los chicos pueden hacer una lectura solos o acompañados de sus padres, para enamorarse de la lectura.
-
Es un libro súper divertido de Carlos Velázquez, un autor de Torreón que hace novela, ensayo, crónica de conciertos y es muy actual, muy corrosivo.
-
Es un libro muy chido. La literatura de Valeria Luiselli es súper recomendable.
- Ver más contenido