Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina

Nació en Úbeda, Jaén, en 1956. Es académico de la RAE y Premio Príncipe de Asturias de las Letras, Muñoz Molina está considerado como uno de los escritores españoles más importantes de las últimas décadas. Su primera novela, Beatus Ille, fue publicada en 1986, y desde entonces ha escrito otras trece entre las que destacan El invierno en Lisboa y El jinete polaco con los que consiguió el Premio Nacional de Narrativa. También ha publicado varios ensayos como Todo lo que era sólido y los diarios Ventanas de Manhattan, de la época en la que dirigió el Instituto Cervantes de Nueva York.  Es columnista habitual en el periódico El País.

Muñoz Molina y sus libros para esperar el fin del mundo

Los libros de Antonio Muñoz Molina

Lo que opina Antonio Muñoz Molina

  • Antonio Muñoz Molina

    Es un libro fundamental. Paul Lafargue estaba casado con una hija de Marx y era como el anti Marx. Era un luchador revolucionario pero su principal preocupación no era la nobleza del trabajo sino la nobleza de la indolencia. Era un defensor de la pereza, y eso en estos tiempos está muy bien.

    Antonio Muñoz Molina sobre El Derecho A La Pereza
  • Antonio Muñoz Molina

    Elena Fortún era muy conocida por sus cuentos de Celia, y que tras irse al exilió su carrera desapareció. Dejó inédita cuando murió una novela situada en la Guerra Civil, y es uno de los grandes testimonios de la vida diaria durante la guerra. Es un libro que no ha leído casi nadie, y que merece ser leído.

    Antonio Muñoz Molina sobre Celia En La Revolución
  • Antonio Muñoz Molina

    El libro de John Hersey sobre la destrucción de Hiroshima. Hersey se inspiró en William Faulkner para contar la historia pero no objetivamente, sino a través de seis testimonios distintos. Fue un libro que tuvo un impacto tremendo, nos ayuda a entender qué pasó allí en realidad, pero también es una obra maestra de la literatura.

    Antonio Muñoz Molina sobre Hiroshima
  • Antonio Muñoz Molina

    Un libro que para una mente curiosa, con vocación ilustrada, le sirve para comprender el mundo.

    Antonio Muñoz Molina sobre Brevísima Relación De La Destrucción De Las Indias
  • Antonio Muñoz Molina

    François Jacob era un grandísimo biólogo, premio Nobel, pero además un prosista extraordinario que te explica cómo funciona la vida. Para mí eso merece ser leído y apreciado literariamente.

    Antonio Muñoz Molina sobre La Lógica De Lo Viviente
  • Antonio Muñoz Molina

    Aparte de que es un libro canónico sobre la fotografía es un libro que me intriga. Barthes es un escritor que forma parte de una etapa de una época de la cultura francesa extraordinariamente intelectualizada, muy teórica, y él es un escritor extraordinariamente dotado para la narración concreta, para la agudeza limpia. Y en este libro, que tiene momentos de abstracción intelectual, de pronto irrumpe una foto de la madre de Barthes, y ahí se le olvida el intelectualismo. Dependes mucho de la época en la que vives y, si vives en una época muy filosófica, vas a tender a seguir la corriente, y eso puede ir en contra de tus inclinaciones verdaderas. Y luego es un escritor extraordinario.

    Antonio Muñoz Molina sobre La Cámara Lúcida
  • Antonio Muñoz Molina

    Lo tengo en muchas traducciones diferentes, pero la idea de lo incompleto es tan opuesta a la ideas occidentales. La idea de que las cosas no tienen una forma definida, o del espacio vacío. En un momento dice que más importante que los muros es el espacio vacío de las ventanas. Esa idea tan taoista del hacer no haciendo es tan opuesta a la mentalidad occidental. Muchas veces lo que hay que hacer es no hacer. Esa idea de que para mejorar algo hay que hacer algo puede no ser necesaria. La idea de dejarse llevar, por el instinto o la inconsciencia creativa es algo que me ha educado mucho.

    Antonio Muñoz Molina sobre Tao Te Ching
  • Antonio Muñoz Molina

    Lo que tienen en común todos es que son muy buenos escritores. Lees 'Walden' y para un escritor de ficción es una escuela de aprendizaje, porque es una atención al mundo natural, a la precisión. La precisión es algo que me importa mucho, no podemos dejarnos llevar por las nieblas de las abstracciones de la ideología. Esa atención al mundo natural, y esa conciencia de que es frágil y de que tiene que ser cuidado. Es un ejemplo de vida en libertad.

    Antonio Muñoz Molina sobre Walden
  • Antonio Muñoz Molina

    Montaigne es el fundador de la libertad, de la libertad de conciencia. Lees esos ensayos que son un ejercicio de ironía, de poner en duda todo saber establecido, toda creencia, toda convicción de la época. Es crítico con todo, y tiene un espíritu de tolerancia, de aceptación del otro, de la diferencia. Montaigne escribía en medio de la guerra de religión, a su alrededor la gente se está degollando, está rodeado de intolerancia y de violencia, y él se dedica a ironizar y a celebrar la vida. Él dice 'no hago nada nunca sin alegría'. Qué maravilla.

    Antonio Muñoz Molina sobre Los Ensayos
  • Antonio Muñoz Molina

    Herodoto es el primer escritor en prosa, y tiene una cosa que es la curiosidad. Me gusta que era un señor que iba hablando con la gente y va contando lo que ve y lo que le cuentan, de manera indiscriminada. Cualquier historia que le cuentan, por más disparatada que sea, él la escribe. Tiene como un instinto. Igual que Tucídides, al que siempre se le pone como pareja, es un historiador que aspira al rigor, Herodoto solo aspira a enterarse de cosas. Es el padre de todos los escritores de viaje, escritores caminantes o escritores caprichosos.

    Antonio Muñoz Molina sobre Historia
  • Antonio Muñoz Molina

    Para mí uno de los momentos que han definido mi vida como lector, y posteriormente como escritor, es '20.000 leguas de viaje submarino'. La primera vez que la leí, a los 11 años, me provocó una impresión muy poderosa. Recuerdo algo que no se me olvidará nunca: leía en una habitación de mi casa con un reloj de pared al que mi abuelo daba cuerda todos los días, y que daba las horas de manera que retumbaba la casa. Me puse a leer el libro y cuando levanté la vista me di cuenta de que habían pasado dos o tres horas y no había oído el reloj. El capitán Nemo es un salvaje, un anarquista total, combate el imperialista británico con un submarino. Y luego tiene la belleza de la descripción del mundo natural. La volví a leer hace un par de años en una edición francesa y me deslumbró. Parecía Baudelaire.

    Antonio Muñoz Molina sobre 20.000 Leguas De Viaje Submarino
  • Antonio Muñoz Molina
    Me identifico mucho con el personaje, que no es tal, de Pla en sus libros. Se parece mucho al narrador de los libros de viajes de Stendhal: esa persona un poco vagabunda y perezosa que va por ahí fijándose en las cosas y tomando notas. Obviamente es un artificio: Pla no era ni un paleto con boina ni un solitario.   Antonio Muñoz Molina sobre Viaje En Autobús
  • Antonio Muñoz Molina
    Me he identificado muchas veces con personajes que están a la búsqueda de algo. Uno de ellos es el Bernardo Soares de Pessoa. Ese personaje que está como en suspenso y que va fijándose a lo que está a su alrededor. Me identifico también con cierto rechazo, porque veo las ventajas de su comportamiento, pero también las desventajas. Antonio Muñoz Molina sobre Libro Del Desasosiego
  • Antonio Muñoz Molina
    Me marcó mucho al entrar en la adolescencia. Me enseñó que se puede hacer ficción sobre la vida cotidiana que yo conocía. Cuando leía a Verne o Stevenson, la literatura tenía que ver con el pasado, con la lejanía. Leer a Marsé era leer sobre gente que tenía una vida parecida a la mía. Antonio Muñoz Molina sobre Últimas Tardes Con Teresa
  • Antonio Muñoz Molina
    El tipo con sus libros, en su biblioteca, leyendo y tomando notas, escapándose del horror que hay a su alrededor, de la guerra de religión… Es de esas lecturas importantes de mi vida. Antonio Muñoz Molina sobre Los Ensayos
  • Antonio Muñoz Molina
    Hay lecturas que son fundamentales en mi vida y que me han influido durante toda ella. Para mí uno de los libros más importantes de mi vida 20.000 leguas de viaje submarino. Lo vuelvo a leer de vez en cuando y me doy cuenta de lo grandísimo escritor que era Julio Verne. Es un libro de una gran fuerza y una belleza literaria. Antonio Muñoz Molina sobre 20.000 Leguas De Viaje Submarino
  • Antonio Muñoz Molina
    Es el libro que más me ha impactado en mucho tiempo. Es el testimonio de un colaborador de Charlie Hebdo que sobrevivió al atentado. De un disparo le destruyeron parte de la cara y tuvo un largo proceso de recuperación. Es el mejor libro que he leído en mucho tiempo. Antonio Muñoz Molina sobre Le Lambeau
  • Antonio Muñoz Molina
    Un hombre cualquiera, en Buenos Aires, una noche, descubre las posibilidades alucinantes de su imaginación, que son las de la capacidad de fabular a partir de la experiencia inmediata. Es una novela que sucede como en un sueño. Antonio Muñoz Molina sobre La Vida Breve
  • Antonio Muñoz Molina
    La lectura de la novela acaba equivaliendo a los años de aprendizaje y retiro de los que trata. Sumergirse en ella y pasar al menos un mes dentro es como retirarse a un sanatorio en los Alpes a aprender sobre la vida, el deseo, la enfermedad, la muerte. Antonio Muñoz Molina sobre La Montaña Mágica
  • Antonio Muñoz Molina
    Una novela escrita a tumba abierta sobre el aprendizaje de vivir en una intemperie sentimental absoluta, sobre la maternidad y la orfandad y la búsqueda del lugar que a uno le corresponde en el mundo. Antonio Muñoz Molina sobre Lo Que Me Queda Por Vivir
  • Antonio Muñoz Molina
    Es una novela y es una confesión y una divagación bellísima sobre los recuerdos y la vocación por la literatura, un juego de fragmentos, de flashes. Antonio Muñoz Molina sobre Noches Insomnes
  • Antonio Muñoz Molina
    La risa cervantina trasladada a Inglaterra. El despliegue glorioso, a los veintitantos años, del talento de Dickens. Una fiesta. Antonio Muñoz Molina sobre Los Papeles Póstumos Del Club Pickwick
  • Antonio Muñoz Molina
    La otra novela suprema en español, además de don Quijote; las vidas privadas y las relaciones de clase y de dominación sexual entremezcladas con el devenir de la historia política. Como en don Quijote, hay humor y hay amargura. Antonio Muñoz Molina sobre Fortunata Y Jacinta
  • Antonio Muñoz Molina
    Una de las escritoras que más me ha influido en los últimos tiempos. Los cuentos de Alice Munro, el modo en el que ella escribe de una manera tan limpia y al mismo tiempo tan intensa, y la manera en la que sabe concentrar largos periodos de tiempo en una narración breve. Demasiada felicidad me parece una de las obras literarias más intensas y arrebatadoras que conozco. Antonio Muñoz Molina sobre Demasiada Felicidad
  • Antonio Muñoz Molina
    Esta novela es una bomba que le estalló a su autor en el segundo o en el tercer capítulo. Empieza como una historia de aventuras en el mar y se convierte en una fantasmagoría. Tiene algo de locura bíblica que se aprecia mejor leyéndola en voz alta. Antonio Muñoz Molina sobre Moby Dick
  • Antonio Muñoz Molina
    Esta es una de las novelas mejor construidas y mejor escritas que existen. Su manejo del tiempo es de una sutileza insuperable. Su sección central sucede durante varios años en una casa en la que no hay nadie. Un prodigio. Antonio Muñoz Molina sobre Al Faro
  • Antonio Muñoz Molina
    Junto a 'Don Quijote', creo que es la obra que he leído más veces, y que espero seguir leyendo unas cuantas más a lo largo de mi vida. Tiene algo que me gusta en todas las grandes novelas, su desorden enciclopédico: desde el amor y los celos a la ciencia y la música, no hay asunto del que no trate este libro en sus siete volúmenes. Antonio Muñoz Molina sobre En Busca Del Tiempo Perdido
  • Antonio Muñoz Molina
    Dos novelas muy distintas entre sí, escritas con más de 10 años de distancia, y las dos cómicas y experimentales, la primera atropellada, la segunda mucho más construida, las dos inagotables. Antonio Muñoz Molina sobre Don Quijote De La Mancha

Libros recomendados