Sinopsis
Con "La ciudad y los perros", la primera novela de Mario Vargas Llosa, ganó el autor el Premio Biblioteca Breve en 1962. Junto con otras obras de diversos autores, dio inicio al llamado "boom latinoamericano", puede considerarse una novela de formación o aprendizaje, en la que se narra el paso de la adolescencia a la edad adulta como experiencia traumática, como rito de pasaje, no solo individual, sino, a menudo, colectivo, generacional.
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Mónica Rojas Lector
Es una novela que explora el machismo desde un espacio urbano, lo que la distancia de los temas y los sitios comunes de la época del Boom latinoamericano. Con La ciudad y los perros se pasa del realismo mágico al realismo crítico de una sociedad en la que la dominación y la violencia estaban o bien ocultas, o bien normalizadas. Su relevancia, pues, está en la osadía y en la ruptura.
-
María de Alva Lector
La ciudad y los perros es un libro que me ha perseguido siempre por la formación en la violencia que tan bien pinta en el Colegio Leoncio Prado; describe esa masculinidad tóxica con la que generaciones de hombres fueron criados en América Latina, robándoles cualquier resabio sentimental. Mucho antes de que se denunciara este tipo de hombre macho a través del Me Too, Vargas Llosa había hablado de él. El Poeta, personaje doble del autor, lee y escribe, carece de la fortaleza física de otros, es torpe. ¿Cuántos niños aún hoy en día sufren esa personalidad en el colegio? Desde 1962, Vargas Llosa supo observar esta educación y esos prejuicios, mucho antes que otros de sus congéneres del boom latinoamericano.
-
Juan Cruz Lector
La perfección de la arquitectura novelística.
-
El Gran Wyoming Lector
Me ha vuelto a fascinar, al volver a leerla. Me parece una novela muy especial. En realidad, no tiene arquetipos, no hay héroes. Escribe todo lo contrario de lo que él representa, lo cual es un fenómeno muy extraño. Es como si estuviese poseído por otro escritor. Son personajes completamente anodinos, que no sobresalen absolutamente por nada, ni van a representar a nadie en el futuro, y me parece muy interesante retratar a un país a través de la gente normal.
Otros libros de Mario Vargas Llosa
Estanterias donde aparece este libro
-
Mónica Rojas recomienda novelas periodísticas
De la nota roja al éxito literario, la escritora poblana explora la migración, el boxeo y los gulags en sus novelas "La niña polaca" y "Lobo".
Verónica Maza Bustamante
-
María de Alva recomienda plumas del norte mexicano
La escritora de Monterrey nos da detalles de su novela más reciente, "Todo lo que no sabemos", y nos habla de la FIL Monterrey.
Verónica Maza Bustamante