El norte literario en la FIL Culiacán
Desde la narrativa policiaca hasta la poesía premiada y la literatura infantil con sello regional estarán presentes en la celebración.
La Feria Internacional del Libro Culiacán 2025 es un escaparate global que se transforma en una escena literaria local, activa y madura.
Sesenta autores y autoras originarios del norte del país, con Sinaloa como epicentro, tomarán los salones y stands para demostrar que la literatura con acento regional tiene una calidad y una diversidad capaz de dialogar con cualquier tradición.
Entre esta nómina de lujo se encuentran nombres ya canónicos como Élmer Mendoza, junto a una generación de creadores que están redefiniendo las letras sinaloenses.
Poesía y origen
La poesía encuentra una de sus voces más depuradas y reconocidas en Jesús Ramón Ibarra Ramírez, El Poeta. Su trayectoria, que comenzó en el emblemático grupo Trópico de Cáncer, está coronada por los galardones más prestigiosos a nivel nacional. Premios como el Bellas Artes de Poesía Aguascalientes o el Efraín Huerta, obtenido en 2023, son testimonio de una obra sólida y en constante evolución que se podrá disfrutar en la Feria Internacional del Libro Culiacán.
En el fértil terreno de la narrativa contemporánea, Sonia Higuera ha irrumpido con fuerza. Su debut, Sonrisa de cocodrilo, marcó el inicio de una carrera prometedora. Su compromiso trasciende el papel y se materializa en proyectos culturales tangibles, como su participación en la fundación de la librería feminista La Señora Dalloway, en Culiacán, un espacio vital para la comunidad lectora.
Por su parte, Rubén Rivera, egresado de Lengua y Literatura Hispánicas de la UAS, despliega un quehacer artístico que entrelaza el verso con la fotografía, ofreciendo una mirada poliédrica sobre el paisaje y la condición humana. Sendero de suicidas, su obra ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2021, construye un monumento a la vida al poetizar sobre la muerte.
Para Georgina Martínez, escribir es un "sentido de vida" dirigido especialmente a los más pequeños. Esta maestra y cuentacuentos ha convertido el paisaje sinaloense en el protagonista universal de sus historias.
Con el impulso inicial del también escritor Alfonso Orejel, dio vida a Costras y Los ojos de Inés, obras donde el afecto por su tierra es palpable. Su proyecto más inmediato, Annia, la venadita que danza, es un ejemplo de su vocación inclusiva y de reivindicación cultural, al publicarse en lengua yoreme y español.
El norte literario en la FIL Culiacán
La solidez intelectual y la versatilidad creativa están representadas en la figura de Ernestina Yépiz. Poeta, narradora y ensayista, con una formación que abarca las Ciencias Políticas y una maestría en Literatura por la UNAM, Yépiz cuenta con una obra tan diversa como coherente, que va del poemario Los delirios de Eva a la novela El sueño de Paloma Sanlúcar o el ensayo gastronómico Comer en Los Mochis. Desde su cargo como directora de literatura y editorial en el Instituto Sinaloense de Cultura, trabaja para tejer y fortalecer la red cultural que sustenta a estos autores.
Feliciano Castro aporta una mirada profundamente arraigada en la historia y la identidad local. Su libro Chametla, las festividades de enero es mucho más que un estudio etnográfico; es, en palabras del autor, su "declaración de amor a la herencia cultural originaria de Sinaloa".
Por su parte, Élmer Mendoza, el escritor culichi que ha trascendido tiempo y fronteras, está de plácemes porque Penguin Random House ha reeditado recientemente las novelas de la serie del Zurdo Mendieta. En la FIL Culiacán presentará, junto a Eduardo Antonio Parra, Balas de plata, Nombre de perro y La prueba del ácido.
En conjunto, estos sesenta escritores, entre los que también destacan Guillermo Gallardo, Francisco Padilla, Juan José Rodríguez, Felipe Mendoza, Héctor Ponce y Juan Esmerio Navarro, demuestran que el norte de México es un hervidero de historias, poemas y reflexiones. La FIL Culiacán 2025 se convierte así en el reflejo donde se mira una comunidad que lee, escribe y, sobre todo, se cuenta a sí misma con orgullo, talento y una voz inconfundible.