EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Sandra Becerril recomienda libros de terror, vampiros y suspenso

La escritora y guionista habla sobre "El carnaval diabólico", su novela con Hachette Livre México y su experiencia en el cine de terror.

Sandra Becerril recomienda libros de terror, vampiros y suspenso. Foto: cortesía de la autora
Sandra Becerril recomienda libros de terror, vampiros y suspenso. Foto: cortesía de la autora
Verónica Maza Bustamante Américas /

Sandra Becerril comparte detalles de su nueva novela, una historia de terror sobrenatural ambientada en Chiapas, donde una escritora se ve envuelta en rituales mayas, posesiones y asesinatos. Con una narrativa dividida en tres voces —la protagonista, un personaje atrapado en sus libros y el asesino—, la obra explora el miedo desde lo psicológico y lo mitológico. Además, recomienda libros de terror, vampiros y suspenso. 

Videoentrevista con Sandra Becerril

Sandra Becerril: entrevista y libros recomendados
Sandra Becerril: entrevista y libros recomendados

El terror por delante

Sandra Becerril ha consolidado su nombre en el terror tanto en la literatura como en el cine. Su enfoque transmedia (adaptando sus propias novelas a guiones y viceversa) refleja su pasión por narrativas oscuras y atmosféricas.  Su defensa del terror "políticamente incorrecto" y su habilidad para mezclar folclore mexicano con horror contemporáneo la han posicionado como una voz clave en el género.

En tus propias palabras, ¿de qué trata El carnaval diabólico?

El carnaval diabólico es una novela protagonizada por Chloé. Ella es una escritora bestseller de Estados Unidos que llega a un festival literario de terror en Chiapas, en donde empiezan a suceder un montón de cosas que tienen que ver con posesiones, con dioses mayas, con asesinatos en donde sin querer se va viendo involucrada. La novela está narrada con tres voces: una es la de ella, otra es la de uno de esos personajes que está atrapado dentro de las páginas de sus libros y otra es la del asesino. 

¿Qué significa para ti ser la primera autora de terror en Hachette Livre?

Es superemocionante. Estoy muy contenta y honrada. Cuando estaba chiquita, veía los libros de Larousse. Yo decía: "Ah, yo quiero publicar algún día en Larousse." Entonces, el hecho de estar en Hachette e inaugurar la perte de terror del sello Otros Mundos, es súper impactante, más porque esta novela significa mucho para mí. Estuve esperando un tiempo a que se publicara con la editorial correcta, que le pudiera dar la difusión que el terror merece. Espero que al público le guste.

Cuéntanos sobre la película relacionada con esta novela.

Hay un festival muy importante en Argentina que se llama Ventana Sur, que reúne a los principales exponentes del género de terror, fantástico y ciencia ficción. Ya tiene mucho tiempo que se lleva a cabo y ellos tienen un concurso de guión que se llama Tinta Oscura, que es el más importante del género de terror en Latinoamérica. Estuve trabajando un guión para ellos que en su momento se llamaba Todos tus miedos.

A la par fui trabajando la novela. Es una especie de adaptación una de la otra, se fueron complementando todo lo visual del guion con todo lo que puede reflejar la novela desde el interior de los personajes. Ahora, la película está en preproducción bajo la tutela de Néstor Sotelo en Del Toro Films y va a ser filmado en Jujuy, Argentina. No puede ser filmada en México por la naturaleza de la producción y todo lo que está sucediendo en el país, pero es prácticamente la misma historia trasladada, lo cual quiere decir que el terror es un lenguaje universal. Todo el mundo ha sentido miedo en su vida y de eso trata también mucho la novela. El carnaval diabólico fue bautizado así por Néstor, el director, y se me hizo muy buena idea. Así quedó.

¿Qué diferencias ves entre el terror de ahora y el de tus inicios?

Ya son 27 años que me dedico al género. Uno de los principales cambios es que ya hay más mujeres escribiendo terror. Al menos publicándolo. Ya hay más directoras, hay más guionistas. Se nos está dando un espacio que se ha ido abriendo paso a lo largo de los años. Hace 30, la realidad es que había muy poco, era extremadamente complicado.

Incluso te decían: "Oye, ¿por qué no escribes algo más bonito?" Yo les decía: "Pues el terror es bonito." Ese es uno de los principales cambios: que hay muchos más mujeres dentro del género y que también se le da más importancia al género. Hay más festivales, tanto literarios como cinematográficos, que nos han ayudado a poder exponer nuestras obras. México ya se ha convertido en el país que más consume terror del mundo, más que cualquier otro.

El terror, políticamente incorrecto

Sandra Becerril es reconocida como la escritora de terror más importante de Latinoamérica. Miembro de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y guionista nominada al Ariel, ha publicado más de 40 novelas traducidas a diez idiomas. Con 45 guiones producidos, ha dirigido cuatro películas y seis series. Es la primera mexicana en escribir para Hollywood en terror, género que ama.

"Hoy en día me siento mucho más libre escribiendo. Ya sé qué tipo de lectores podría elegir mi obra; antes me importaba demasiado qué iba a pensar la gente de alguien que escribía terror, porque es un género que incluye muchos temas que a veces no se pueden tocar. Además, el terror para que funcione debe ser políticamente incorrecto. En mis inicios sentía una autocensura. Ahora mi literatura es más libre y yo un poco más atrevida", explica.

¿Cómo ha sido tu carrera como escritora mexicana de terror?

Creo que todo lo que se hace en México sí se ve en otros países, a veces hasta se valora más que en nuestro mismo país. Me he encontrado, por ejemplo, en Budapest, que de pronto conocen autores mexicanos o ven películas mexicanas que aquí, por ser malinchistas, no vemos. Las historias mexicanas impactan en todos lados porque tenemos una cultura riquísima. Aquí nos encanta el terror y todo el mundo conoce la historia del fantasma de la casa de la abuelita, del baño, de la escuela o de donde tú quieras. Todas estas leyendas prehispánicas son alabadas en el mundo. Incluso hay películas en Estados Unidos y en otros países que se basan en nuestras tradiciones, y esas sí las vamos a ver al cine.

¿De qué manera has ido caminando junto con los lectores del género?

Ha sido un recorrido muy interesante, pero muy satisfactorio. Empecé escribiendo un blog que se llamaba Sandra Becerril Reloaded, en MySpace. 

Me acuerdo muy bien que en la primera presentación de mi vida, que fue en el Foro Rodolfo Usigli, estaba yo nerviosísima. Lo publiqué en mi blog  y que llega un montón de gente de los blogs. Había una fila fuera, se organizaron y se pusieron papelitos con sus nickname, para que supieran quién era quién. Fue superemocionante. Ahora hay miles de personas que escriben terror.

Los seguidores son muy fieles, son más conocedores del terror que los mismos escritores. Del género se saben todos los subgéneros, se saben las reglas de todo lo que tú puedas imaginar: de los zombies, de los vampiros, de los slashers, absolutamente de todo. Pero son el mejor público y los mejores lectores que existen en la vida. Yo estoy muy agradecida por eso.

¿Le puedes dar algunos consejos a quienes quieren escribir literatura de terror?

Yo sí considero que debes estar preparado para poder escribir mejor y hacer cine en México. Creo que estudiar, investigar, es bien importante. Por eso, primero debe gustarte el género. Que no escribas por moda,  porque los seguidores se dan cuenta perfectamente cuando a alguien no le gusta el género y lo escribe por lo que sea. Para mí, disfrutar la vida es escribir. Me gusta ser feliz. 

Mi segundo consejo es que vean y lean muchísimo de lo que se está haciendo actualmente. Vayan a festivales donde pueden ver cosas independientes, porque dicen que no se hace mucho cine en México, pero sí se hace un montón de terror y hay libros también.

Chequen las editoriales que también son independientes, qué es lo que están haciendo otros autores latinoamericanos. Leer muchísimo del género y empaparse, conocer las reglas del género. Y yo creo que el tercero sería no aventarse a publicar lo primero que les venga a la mente, sino tener paciencia. Tienen todo el tiempo del mundo para hacerlo. Tómense su tiempo, hay que corregir, dárselo a lectores, que te ayuden con un punto de vista distinto, a lo mejor editores. Es todo un proceso que vale mucho la pena. Entonces, que tengan paciencia. 

¿Cómo va a ser la promoción de El carnaval diabólico?

Vamos a estar en el Festival Macabro de la Ciudad de México. Vamos a estar en la FUL de Pachuca, el último viernes de agosto. Después viene Día de Muertos y otros festivales. Les pido nada más es que estén muy atentos a las redes de Hachette y a las mías también. Ahí voy a estar subiendo todo lo que tenga que ver con la promoción de El carnaval diabólico.

Sandra Becerril recomienda libros de terror, vampiros y suspenso

  • La otra voz

    La otra voz

    Zaida Maviael Ríos Ortega

    Hachette Literatura

    Comillas Logo

    Acabo de leer La otra voz, de Zaida Ríos, y me parece que tiene una voz muy fresca. Se agradece que dentro del género haya voces nuevas y creo que a Zaida le va a ir superbién. No les quiero contar mucho de la historia porque se las voy a spoilear, pero la atmósfera está increíble. Me sumergió muchísimo dentro de la historia y eso también se agradece mucho.

  • El vals de los monstruos

    El vals de los monstruos

    Lola Ancira

    Editorial Fondo Blanco

    Comillas Logo

    Siempre he sido muy fan de Lola Ancira. Creo que tiene unos cuentos muy interesantes. En El vals de los monstruos, tiene cuentos desde psicológicos hasta de monstruos, y en nuestro país hay pocos textos como los de ella. Lo que pasa es que las atmósferas de Lola casi se pueden tocar y son muy angustiantes, te dejan indefensa ante sus letras. Eso también me gusta mucho.

  • Misery

    Misery

    Stephen King

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Otro que acabo de redescubrir es Misery, de Stephen King. Porque todos conocemos la película, pero el escritor, después de 500 páginas, sigue manteniendo el suspenso para poder entrar a la escena memorable, y eso es algo que a mí me atrapa muchísimo. Te va manteniendo y te va guiando como si fuera una estructura en bloques hasta este momento que esperas.<br><br>Pero para ese momento ya estás sumamente angustiado, entonces, es un libro que siempre me ha gustado y ahora lo redescubrí.

  • Dystopia

    Dystopia

    Richard Christian Matheson

    Colex

    Comillas Logo

    Otro de los libros que me encanta es, por supuesto, de Richard Christian Matheson. Soy muy fan de él. Si les gusta leer en inglés, esta antología está dedicada a los textos que le dedicó a su papá y Stephen King. Son cuentos desde un punto de vista diferente. La verdad es que me preguntaba: Bueno, ¿cómo escribió esto? Lo podía ver, podía sentir el frío del cuento. Y todos los textos de esta antología son así.


Tags relacionados
  1. libros