EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Libros imperdibles de la FIL Monterrey 2025

Aquí una lista de los títulos recientes de las y los autores más esperados de la Feria Internacional del Libro Monterrey, que da inicio el 11 de octubre.

Libros imperdibles de la FIL Monterrey 2025. Foto: cortesía FIL MTY
Libros imperdibles de la FIL Monterrey 2025. Foto: cortesía FIL MTY
Verónica Maza Bustamante Américas /
FIL Mty 2025

La Feria Internacional del Libro Monterrey consolida cada año su papel como un faro cultural indispensable, y la edición 2025 no es la excepción, pues reúne una oferta editorial emocionante y diversa. Para orientar a lectores y lectoras entre tantas novedades, presentamos una curaduría de los títulos que han generado mayor expectación, una guía esencial para identificar los libros imperdibles de la FIL Monterrey 2025.

Lo más esperado de la feria

Soy la daga, soy la herida, de la multipremiada escritora colombiana Laura Restrepo, nos presenta a Misericordia Dagger, un verdugo que sirve a un dios cruel y ve su mundo alterado cuando el amor irrumpe en su existencia. Esta obra, que la autora define como "brutal noir", funciona como una parábola sobre la obediencia ciega a la autoridad y los regímenes tiránicos, acercándose a los límites de la humanidad en un personaje atrapado en una maquinaria de muerte.


La adorada Rosa Montero cierra el ciclo de la detective Bruna Husky en Animales difíciles. Ambientada en un Madrid futurista, la trama la enfrenta a un caso que cuestiona los límites de la inteligencia artificial y el poder tecnológico. La novela combina la tensión de una investigación con una reflexión sobre el destino de la humanidad y el sentido de la vida, como nos tiene acostumbrados la escritora española.

Recientemente, el autor español Agustín Fernández Mallo visitó la Ciudad de México y ahora vuela a Monterrey para presentar Madre de corazón atómico, una novela biográfica que traza un mapa familiar a lo largo de un siglo de historia española. El relato se construye a partir del viaje que el padre del autor, veterinario, realizó a Estados Unidos para ir por unas vacas y el posterior viaje del escritor para reconstruir esos pasos, abordando la memoria, el progreso y la muerte como parte de un ciclo continuo.

Madre de corazón atómico

Madre de corazón atómico

Agustín Fernández Mallo
Seix Barral México

Hombre al agua, la novela más reciente del reconocido escritor mexicano Xavier Velasco, narra la historia de Solomon Hopkins, un hombre encontrado a la deriva en el Pacífico después de meses de naufragio y la vivencia de un autor, el propio Velasco, para encontrar una historia a su manera. La novela, que parte de un hecho real, se inserta en la tradición de la narrativa de aventuras y se acerca a los límites de la supervivencia, tanto en altamar como en la escritura.


Novedades editoriales 2025

Nostalgia de la sombra es la primera novela del autor mexicano Eduardo Antonio Parra, recientemente reeditada por Ediciones Era. En sus páginas seguimos a Ramiro Mendoza, un asesino a sueldo que regresa a Monterrey para cumplir un encargo hasta que pasa algo inesperado: debe matar a una mujer, lo que va en contra de sus preceptos. La obra profundiza en la psicología del personaje y utiliza el paisaje urbano de la ciudad como un escenario que refleja lo mismo la violencia que la ética y las costumbres.

En El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes la escritora moldava Tatiana Tîbuleac relata el proceso de reconciliación entre un pintor y su madre, quien enfrenta una enfermedad terminal y con quien no siempre la historia fue mil sobre hojuelas. La novela, recomendada con frecuencia en Librotea, es una oda a la memoria, el duelo y la posibilidad del perdón, todo en el marco de un verano que marca un punto de inflexión en sus vidas. La autora también presentará su novela El jardín de vidrio.

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes

Tatiana Tibuleac
Editorial Impedimenta

Nacido en Torreón, Coahuila, Vicente Alfonso es un referente de la literatura del norte del país. Su novela más reciente, La noche de las reinas, transcurre durante un certamen de belleza en los setentas en Mazatlán, evento global que se ve interrumpido por protestas y tensiones políticas. La trama entrelaza las vidas de varias personas que marchan a contrarreloj mientras las concursantes navegan entre el mito y la explotación, creando un retrato del México de entonces. 

Libros imperdibles de la FIL Monterrey 2025

En la montaña, de Diego Enrique Osorno, ganador del Premio Anagrama de Crónica, documenta la travesía del EZLN a Europa y contrasta esta utopía con la realidad violenta de la México contemporánea. El libro del periodista y cineasta de Monterrey combina crónica, testimonio y diario personal para dejarnos una reflexión sobre la evolución y el significado del movimiento zapatista tras casi treinta años de su alzamiento.

Leila Guerriero es otra escritora y periodista de gran renombre que presentará La llamada, un trabajo de no ficción que reconstruye la vida de Silvia Labayru, una militante montonera secuestrada durante la dictadura argentina. El libro examina las complejidades de su supervivencia en la ESMA, su posterior exilio y el estigma de la traición, todo a partir de una llamada telefónica que le salvó la vida.

Los cuadernos del agua, del autor regio Rubén Esparza, ganador del Premio de Poesía Joven Vaso Roto, es un poemario que utiliza la imagen del agua como eje central para una reflexión lírica y filosófica. Los versos del poeta, que recibirá el reconocimiento en el marco de la FIL Monterrey, exploran temas como la memoria, el amor y la naturaleza del lenguaje, creando distintas atmósferas donde lo acuoso dialoga con la realidad.


Tags relacionados
  1. libros