12 libros recomendados por Inspiradoras e Inspiradores en 2024
A punto de terminar el año, en Librotea hicimos una selección de libros que nos han recomendado algunas de las personas que hemos entrevistado.

Durante una decena de meses hemos escuchado las recomendaciones de quienes escriben, tanto en México como en España, y han seleccionado libros de todos los tiempos que les han aportado mucho en su vida. Aquí les compartimos 12 libros recomendados por nuestras Inspiradoras y nuestros Inspiradores en 2024.
Enero, febrero, marzo
Piedad Bonett: "Recomiendo la obra completa de Idea Vilariño, quien es una poeta muy sencilla, muy intensa, con poemas de amor para los adolescentes que representan una hermosísima lectura".
Gabriela Cabezón Cámara: "La estirpe es una novela espectacular sobre una mujer que pierde la memoria; lo único que recuerda es su objeto de investigación, que tiene que ver con el secuestro de una niña indígena que lleva a cabo el tatarabuelo de la protagonista. Eso se le queda en la cabeza, ¿pero, qué significa? Ella se queda con su familia y se narra su historia y, a la vez, el propio descubrimiento de sí misma. Es una locura, una maravilla de novela".
Santiago Beruete: "En un metro de bosque es un libro es para quienes buscan libros de espiritualidad y naturaleza. Un metro de bosque narra la vivencia de Haskell en un bosque que le sirve de mandala: lo va visitando a lo largo de un año, observando con atención plena ese metro de bosque en el que la vida bulle. Y esto es un ejercicio de meditación a partir de la naturaleza. Me gustó mucho".
Abril, mayo, junio
Marwán: "Creo que La mala costumbre es de los mejores libros que he leído en toda mi vida, de los más emocionantes. Es un libro que narra la vida de una persona que nace hombre sintiéndose mujer desde su infancia. Es absolutamente conmovedor. Está escrito con una prosa deliciosa con muchos toques poéticos y una gran lucidez. Tiene muchas frases buenas que Alana S. Portero va soltando a lo largo del libro y condensan realidades rotundas a manera de citas para plasmarlas en cualquier pared. Verdaderamente me ha conmovido".
Sergio del Molino: "Cuchillo es un libro que me ha impactado mucho en los últimos tiempos. Salman Rushdie cuenta el atentado que sufrió en 2022 por el que perdió el ojo derecho y estuvo a punto de morir después de recibir 15 puñaladas. Es un relato desgarrador donde no solo cuenta la vivencia del atentado y su posterior recuperación, que fue muy dura, sino que hay una reflexión profunda acerca del mal, acerca de la ambigüedad. Es una como una especie de coda a su gran libro autobiográfico, en otro tono, con otra alegría y forma de mirar. Es profundamente conmovedor".
Jazmina Barrera:"Primera persona es uno de mis libros favoritos. Se trata de un conjunto de ensayos y de relatos, porque con Margarita García Robayo, que es esta autora colombiana que vive en Argentina, nunca queda muy claro qué es lo que está haciendo y no importa, lo que importan son las frases, las palabras, las imágenes y las ideas. Por supuesto, también es deslumbrante. Aquí hay relatos que hablan de por qué la narradora se enamora de hombres mayores que ella o de su relación con su padre o con su madre o con la lactancia. Es un libro íntimo y espectacular".
Julio, agosto, septiembre
Ildefonso Falcones: "Salvar el fuego, de Guillermo Arriaga, es una novela muy dura. Pero, como las demás que recomiendo, es muy buena y te entretiene".
Socorro Venegas: "La colección Vindictas cumple cinco años y lo celebramos en la FIL de Guadalajara. María Nadie es un libro de nuestra primera autora chilena. Llegamos a las autoras por recomendaciones de otras escritoras, y así ponemos nuestro grano de arena en el gran mapa de la literatura latinoamericana. No se trata de quitarle el sitio a los autores, sino de habitar juntos la literatura de nuestro continente".

Jennifer Clement: En toda esta experiencia de escribir La fiesta prometida y estudiar esa época, me enfoqué en el papel de la mujer escritora y empecé a estudiar los festivales, las conferencias, muchas cosas grabadas que se pueden ver en YouTube, y me di cuenta de que casi no hay mujeres. Rosario Castellanos era una gran escritora que en aquella época abrió el mundo de una manera que ningún hombre lo hizo".
Octubre, noviembre, diciembre
Paulette Jonguitud: "Gabriela Damián es una de las escritoras mexicanas contemporáneas a quienes más admiro. Este es un libro nuevo, y me gusta mucho su cuento 'Soñarán en el jardín', que forma parte de La canción detrás de todas las cosas, un libro de relatos de horror intimista que es fantástico".
Andrés Neuman: "La primera novela de Sara Gallardo, Enero, es fantástica. Ella fue famosa y exitosa de los años cuarenta a los sesenta en Argentina y luego vivió décadas de olvido, fue inexistente. Ahora hay una reivindicación de su obra, como la de Silvina Ocampo, pero aún no ocupa el lugar que merece. Me llevé una sorpresa monumental al leer su primera novela, que es una obra maestra. Ella tenía 26 años cuando la escribió. Habla del aborto de una chica muy joven que ha sufrido violencia sexual en el campo, en una sociedad rural. Muestra un paisaje agreste totalmente desromatizado, habla de los derechos de las mujeres, de la violencia sexual, del aborto dentro del código moral de cada familia y época. El libro tiene una belleza, una precisión y un manejo interesante de los diálogos, de la tercera persona. Es una escritora de la puta madre (nunca mejor dicho), en total plenitud en su primera novela".
Clara Obligado: "Un libro que recomiendo siempre es Siempre hemos vivido en el castillo, de una escritora norteamericana que me resulta divertidísima, gótica, quizá la primera ama de casa que se dedica a la literatura y en las anfetaminas: Shirley Jackson. Este libro es la madre de todas estas escritoras góticas que aparecen ahora y es delirante. Le gusta a cualquiera. Las protagonistas son dos hermanas locas y yo me identifico con las dos. Es un libro que adoro y lo recomiendo por divertidísimo".